Hugo Rodríguez – Letrista y arreglista
jueves, 17 de mayo de 2018
En primer lugar, le consultamos cómo vivió la experiencia: “Me pareció bárbaro que haya gente interesada en el fenómeno que debe ser la murga uruguaya por estos lugares. Estuvimos haciendo una introducción de lo que es la murga, porque mucha gente había tenido la experiencia de la murga sólo por Facebook, Youtube o algún video visto en Internet. Mucha gente sólo tenía contacto a través de dos murgas de Concepción del Uruguay, que se llaman “Puntuales pa’ la tardanza” y “Manso Guachazo”. La idea fue trasmitir esa experiencia de carnaval que es muy rica para todos, pero más en una Escuela de Música”, resumió. También destacó que se trata de un ADN distinto al de nuestro carnaval: “Teniendo en cuenta que el Carnaval de acá es más de tendencia brasilera, esto puede ayudar a arrimar un poco las orillas”, explicó. Luego, Rodríguez, dio cuenta del grupo que integró la actividad: “Fue muy diverso el grupo de los que participaron del taller. La idea fue mostrarles el fenómeno, explicarle los componentes del espectáculo, la parte de voces, la percusión, las letras, el maquillaje, el vestuario. Como para que tuvieran un idea aproximada, porque más que un acercamiento en unas pocas horas no se puede hacer”, indicó.
Lea más en la edición impresa