Día del Libro
23 de Abril: Día del Idioma Castellano y Día Internacional del Libro
Desde 1702, el 23 de abril se conmemora el Día del Idioma Castellano, el cual se celebra para destacar la riqueza idiomática de la lengua de Castilla que posee más de 10.000 palabras y para honrar la memoria del “Príncipe de los ingenios”, don Miguel de Cervantes Saavedra, recordándolo en el día de su muerte, el 23 de abril de 1616. Asimismo, se resalta también la grandeza literaria de su obra cumbre “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” y de su aporte gravitante en nuestro idioma castellano.
Un 23 de abril, cuando murió don Miguel de Cervantes también hay que recordar la coincidencia del fallecimiento en la misma fecha de William Shakespeare considerado como el padre de la lengua inglesa y en el mismo año la del Inca Garcilaso de la Vega, los tres autores que son reconocidos como “transformadores” de la literatura universal. Es así que el 15 de noviembre de 1995, la UNESCO declaró el 23 de abril Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, fecha escogida este día coinciden tres hechos importantes para la literatura a nivel mundial. En esta fecha nació en 1564 William Shakespeare y en la misma fecha, 52 años después en 1616 falleció el gran autor inglés.
Las obras de estos dos escritores son recordadas, leídas y estudiadas por todos; para recordar a estos dos hombres se eligió el 23 de abril. Hoy las herramientas de lectura se multiplicaron, pero el libro no deja de ser un compañero entrañable, un objeto con incalculable valor y para muchos el reflejo de la pasión por el conocimiento. “El libro encierra el alma del hombre y de los pueblos, resucita el pasado, prepara para el porvenir, nos pone en contacto con el bien y el mal. Vence al tiempo, al espacio, a las sombras y a la rutina.”
“Siempre pienso que una de las cosas felices ´
que me han ocurrido en la vida
es haber conocido a Don Quijote.”
J.L.Borges