Actualidad
Bajo desempeño de la educación primaria en Entre Ríos
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación mide cuántos estudiantes llegan a sexto grado en el tiempo teórico y, de ellos, cuántos logran buenos resultados en las pruebas Aprender
El estudio, autoría de Melina Furman (Universidad de San Andrés), Gabriela Catri y Martín Nistal (del Observatorio), muestra que a nivel nacional un 92% del estudiantado llega a sexto grado en el tiempo estipulado.
El informe muestra también que, mientras las otras provincias de la Región Centro están por encima de ese guarismo (Córdoba 99% y Santa Fe 94%), Entre Ríos está por debajo con el 88%. Este nivel la acerca más a los valores de la Mesopotamia: Misiones 82% y Corrientes 78%.
Otra de las conclusiones del documento publicado en Infobae es que cuando se combina edad teórica y rendimiento escolar, tan solo el 43% de los estudiantes que llega a sexto grado a tiempo logra niveles satisfactorios o avanzado en las pruebas de lengua y matemática.
Este 43% es el porcentaje promedio a nivel nacional de niños y niñas con edad teórica de 6to grado que alcanzan resultados satisfactorios o avanzados tanto en lengua como en matemática sobre el total de ingresantes a primer grado de la primaria en el período 2016/2021.
Para elaborar este dato se tomaron los parámetros de las pruebas Aprender del Ministerio de Educación de la Nación.
Entre Ríos no alcanza ese guarismo: apenas llega al 36%, es decir que solo cuatro chicos con edad de 6to grado de cada 10 chicos que ingresaron en 2016 a primer grado tuvo una performance satisfactoria o avanzada.
“Estos resultados muestran que las dificultades en los aprendizajes no comienzan en la secundaria y que hay que atajarlos antes, en la primaria. Que un alto porcentaje de alumnos comience la secundaria sin una base que los habilite a seguir aprendiendo es una mecha encendida para el fracaso escolar posterior, cuando la escolaridad se complejiza con más profesores y una modalidad más desafiante como la del nivel medio”, señaló Melina Furman, coautora del informe.