Obras
Bordet destacó la importancia de la educación en el programa de desarrollo de Entre Ríos
El gobernador Gustavo Bordet inauguró la Escuela Secundaria Técnica de la UNER en Concordia. “Uno fija prioridades en educación de acuerdo al modelo de país que quiere. Cuando hay un proyecto de país industrializado es ahí donde se necesitan este tipo de establecimientos”, afirmó.
Bordet encabezó la inauguración junto a los ministros de Educación, Jaime Perzcyk, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el intendente Enrique Cresto, la vicegobernadora Laura Stratta y el Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella.
“Uno fija prioridades en educación de acuerdo al modelo de país que quiere. Cuando hay un proyecto de país industrializado, cuando hay un proyecto de capacitar jóvenes para que puedan transformar las materias primas en alimentos, agregar valor, y de ese modo tener capacidad competitiva, es ahí donde claramente se necesitan este tipo de establecimientos”, afirmó el mandatario provincial, que estuvo.
Bordet, además, destacó que “esta escuela posibilita que 500 chicos puedan desarrollar sus capacitaciones, tener un horizonte de salida laboral en sistemas, en producción industrial y también, a través de la enseñanza media en la UNER, acceder a la universidad. Esto es quizás lo más importante: tener calidad educativa en nuestra ciudad, poder ampliar la oferta en educación”.
Por otra parte, recordó que “nuestra provincia no está ausente”, y recordó que “en este momento se están construyendo en Entre Ríos siete nuevas escuelas técnicas y agrotécnicas, y esto es una decisión del Ministerio de Educación y del gobierno nacional. Además, se construyen cuatro residencias para escuelas agrotécnicas, que son ampliaciones o son nuevas, para que muchos alumnos de las zonas rurales que asisten a la escuela de lunes a viernes puedan tenerlos en las mejores condiciones durante el tiempo que transcurren en el dictado de clases”.
Por último, sostuvo que “la educación en la provincia de Entre Ríos es una prioridad para nuestra gestión y por eso es que, además, desarrollamos programas donde salimos a buscar a aquellos jóvenes que por algún motivo han dejado la escuela secundaria”.
La escuela técnica de la UNER dependerá de la Facultad de Ciencias de la Alimentación. La obra demandó una inversión de 1.119.877.674 pesos.