De plaza a plaza
Caminata por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo
La Asociación Civil “Alas” invita a la comunidad a realizar una caminata este martes 2 de abril, “Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo”. La actividad se llevará a cabo a partir de las 17 horas, desde plaza San Martín y se marchará por calle San Antonio hasta plaza Constitución. Se sugiere concurrir con una prenda de color azul.
El autismo es una condición neurobiológica que afecta la sociabilización, el procesamiento sensorial, la comunicación, leguaje y conducta. Por lo tanto, quien tiene una condición del espectro autista desarrolla una manera particular de pensar, comprender, expresarse y comportarse, que es diferente a la de la mayoría de las personas.
Esto empieza a manifestarse en etapas tempranas de la vida con expresiones sutiles, que van haciéndose más evidentes a medida que un niño se desarrolla. Estas pequeñas diferencias, que surgen tempranamente son señales para empezar a sospechar que algo no va bien en el desarrollo de ese niño.
Una interpretación inmediata permite implementar medidas que podrían ayudar a ese niño a recuperar la trayectoria esperaba de su desarrollo o bien optimizar sus capacidades.
Según informes oficiales, 1 de cada 68 personas es diagnosticada con alguna condición del espectro autista. Se estima que en Argentina más de 400 mil personas responden a este diagnóstico.
Celebración del Día Mundial 2024
La celebración de 2024 aspira por primera vez a ofrecer una visión verdaderamente global del estado de la cuestión desde la perspectiva de las propias personas autistas. Al igual que el año pasado, el acto contará con un panel de expertos autistas de todas las profesiones y condiciones sociales, en representación de seis regiones: África, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, Norteamérica y Oceanía. Los ponentes expondrán sus reflexiones sobre la situación en sus respectivas regiones, así como la importancia de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que las personas autistas puedan prosperar.
El evento está organizado por el Departamento de Comunicación Global de la ONU, en colaboración con el Instituto de Neurodiversidad, organización creada y dirigida por personas neurodivergentes para personas neurodivergentes y simpatizantes.
Con sede en Suiza y presencia internacional, este instituto trabaja para crear un mundo en el que las personas neurodivergentes se sientan aceptadas, representadas, incluidas, empoderadas y escuchadas. El acto está copatrocinado por la Misión Permanente de Italia y Polonia ante las Naciones Unidas, con el apoyo del Grupo de apoyo al autismo, protección, inversión y neurodiversidad.