Congreso Maizar: destacan que más de la mitad de los productores de maíz ya usa alta tecnología
La cadena del maíz se dio cita en el complejo Golden Center, en Parque Norte, en el congreso Maizar. Con el lema "Competitividad con desarrollo", los organizadores explicaron el objetivo del evento: debatir cómo la Argentina se reinsertará en un mundo cada vez más competitivo.
La apertura estuvo a cargo de Alberto Morelli, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), y de Alfredo Paseyro, presidente del congreso, que este año cuenta con 24 paneles, 58 expositores (públicos y privados) y más de 1500 asistentes.Paseyro señaló: "Por unas horas queremos salir de la coyuntura y analizar el mediano plazo. La coyuntura la conocemos y vivimos: todos querríamos que la situación mejorara a otro ritmo, pero a nadie se le escapa que los objetivos fijados son muy ambiciosos y no se alcanzan sin un trabajo constante, con sacrificio y a veces también, con una cuota de paciencia".En diálogo con LA NACION, Paseyro dijo que con la llegada del gobierno de Mauricio Macri hubo un aumento del área sembrada de maíz y un mayor uso de tecnología, fertilización e inversiones para trabajar en la calidad del producto. "Todo lo que invierte el productor, el maíz se lo devuelve", afirmó.Por su parte, en su discurso, Morelli afirmó que el año pasado la Argentina exportó cerca 24 millones de toneladas de maíz a 122 mercados internacionales. Además, hizo hincapié en la inversión tecnológica del productor, que permitió a la cadena obtener buenos rendimientos pese a las condiciones climáticas."La inversión en tecnología es una muestra clara de la apuesta de los productores, que crece rápidamente cuando el escenario político y económico le es favorable. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los productores que utilizan el paquete de mayor tecnología crecieron del 39% al 52%", afirmó.Con respecto a la coyuntura política, opinó: "Le pedimos a los legisladores que hoy son oposición que estén a la altura de las necesidades del país, que actúen en forma racional y que planteen soluciones que sean económicamente viables, alejadas del populismo fácil que tanto daño le ha hecho al crecimiento y bienestar del pueblo argentino".Por su parte, Andrés Murchison, secretario de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria, explicó que, "por razones de público conocimiento", Luis Miguel Etchevehere no pudo asistir, ya que se encontraba en la primera reunión que convocó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, como nuevo coordinador del gabinete económico.El congresoMaizar es una entidad integrada por productores, empresas de insumos, exportadores e industrias que procesan el cereal para el mercado interno. En el primer panel de la mañana, en la sala Maíz, se disertó sobre del aporte de la cadena al desarrollo de la Argentina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios