Mirada agroempresaria
El rol del administrador agropecuario
¿Cuál es el rol del administrador de la empresa agropecuaria? ¿Qué responsabilidades tiene o cuales son exigidas por los accionistas, los dueños de la empresa, los propietarios del campo?
La creación de valor para la empresa debiera ser una de las principales responsabilidades del administrador de una explotación agropecuaria. Valor en términos económicos, valor para la empresa, es decir, que si consideramos a los propietarios de la empresa agropecuaria como inversores (que en definitiva lo son) ese valor debe venir como recompensa en forma de dividendos, en el aumento de valor de las acciones o en las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la empresa.¿Pero como evaluamos que el administrador está creando o destruyendo valor para la empresa? Muchas veces la destrucción de valor de la empresa suele pasar desapercibida para muchos propietarios porque la explotación puede estar generando ingresos, pero medido en términos patrimoniales, va perdiendo valor. ¿Cómo es eso? Para comprender un poco y sin entrar en una explicación muy técnica de la teoría del valor, vamos a hablar de los distintos resultados que deben considerarse en la gestión de la empresa agropecuaria.El resultado económico global de la empresa agropecuaria esta dado por la sumatoria de resultados parciales que reflejan aspectos ligados a la producción, a la tenencia de bienes, al manejo de bienes, a la comercialización y en menor grado a otros resultados no provenientes de la actividad agropecuaria.El resultado por producción es aquel ligado directamente a las actividades y a la infraestructura de la empresa. Es el que refleja la performance operativa del negocio y la capacidad de la empresa de desempeñar de manera rentable su actividad principal. Aumentar los índices de preñez y destete, bajar la mortandad, mejorar los rindes de cada cultivo, bajar el riesgo diversificando el portfolio productivo. Todas decisiones que inciden en mejorar el resultado por producción, el cual es solo una parte del resultado global de la empresa, y por ende, del valor final para el propietario o accionista.El resultado por venta de existencias almacenadas es el que refleja la performance comercial del administrador. Ya que si se efectuó una retención de producción de un ejercicio a otro, el resultado de esa venta debería tener un impacto positivo en los resultados de la empresa.El resultado por tenencia depende de las variaciones relativas de precios de los bienes de la empresa y la inflación. Aca el administrador no tiene mucho margen para tomar deciciones que tengan impacto en este resultado, pero su análisis es necesario porque aporta a la determinación del resultado global.El resultado financiero surge del manejo financiero de la empresa, de su nivel de inversiones financieras, de su endeudamiento y de la inflación. Acá hay que evaluar la capacidad del adminsitrador de tomar crédito a tasas adecuadas y a colocar fondos en inversiones que morigeren los efectos de la inflación. De jugar con los plazos de pago y cobro de la empresa sin que esto genere un costo financiero que impacte de manera negativa en la determinación del resultado global.El mejor administrador es aquel que cuyas decisiones inciden sobre todos los resultados que inciden en el resultado global de la empresa. Una soja de 40 qq o una preñez del 95% puede ser un golazo desde lo productivo, pero si para lograrlo hubo que endeudarse al 38% anual o se tomaron préstamos en dólares en un contexto de alta volatilidad del tipo de cambio la realidad es otra. En el mundo de agro, los administradores generalmente son familiares o los propios dueños, con lo cual el nivel de exigibilidad es bajo respecto de otras actividades. Si queremos que el campo sea el motor del crecimiento de la nueva argentina, empecemos por exigir a los administradores mayores resultados, mas rentabilidad y consecuentemente empresas más valiosas.gonzalomdezan@gmail.com
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios