Este viernes, entre las 16 y las 20
Jornada por el "Mes de la Mujer" en Bomberos Voluntarios
Este viernes 8 de marzo, en el salón de Bomberos Voluntarios Gualeguay, de 16 a 20 horas, se realizará una jornada por el “Mes de la Mujer”. La actividad es organizada por la Asociación de la Magistratura de Entre Ríos en Gualeguay. El acceso es libre y gratuito.
En la ocasión disertarán reconocidos panelistas de toda la provincia sobre violencia contra la mujer e identidad de género. La actividad, que tiene en trámite la declaración de interés educativo de la Dirección Departamental de Escuelas.
El Dr. Pablo Guercovich es uno de los referentes de la organización de esta jornada y en contacto con “El Debate Pregón, detalló: “El primer panel tratará específicamente la cuestión de la ‘discriminación inversa’ o “positiva”. Son las acciones que el derecho internacional impone al Estado realizar en favor de los grupos vulnerables y que implican de algún modo una discriminación de los más favorecidos. La protección frente a la violencia de género se basa en esto. Nuestra misión es proteger a quienes se encuentran en riesgo. Y ese riesgo no es un invento, se basa en datos, en indicadores. Hay un contexto y hay una mentalidad. Por eso se habla de la necesidad de que los hombres y también las mujeres nos deconstruyamos, reconozcamos ese contexto y las razones de nuestras propias conductas. El problema es que los cambios se han dado muy rápido, hay que reconocerlo. A veces el reproche no se entiende. Por eso, en lo personal, dedico mucho tiempo a hacer audiencias con los denunciados. Quiero aclarar que estoy simplificando un tema sumamente complejo”.
En tanto, agregó: “El segundo panel estará dedicado a la identidad de género, que es la vivencia interna, personal, del género, como cada cual lo percibe o siente. Implica el reconocimiento de la dignidad humana, de la autonomía personal, del libre desarrollo de la personalidad, es decir, de la libertad en el mejor de los sentidos porque no puede imponerse a nadie un género que no se corresponde con su vivencia personal. Y por supuesto que eso implica reconocer el derecho de las personas a que su género sea nombrado del modo más adecuado a esa vivencia”.
EL PROGRAMA:
1° Panel: “Violencias hacia las mujeres y Derechos Humanos. Algunos aspectos de discriminación inversa”
- Rodolfo Jáuregui. Juez de Familia y Penal de NNA N° 2 de Concordia. Docente universitario. Autor de libros y artículos jurídicos.
- Bernardita Zalisñak. Abogada. Docente UADER. Investigadora. Militante de DDHH y Humanismo.
Moderador: Pablo Guercovich, Juez de Familia y Penal de NNA de Gualeguay
2° Panel: “Identidad de Género: aspectos jurídicos, psicológicos y socioculturales”
- Celina Ansaldi, Jueza de Familia y Penal de NNA de C. del U., Mediadora
- Johanna Guercovich. Psicóloga. Especialista en Psicología Clínica. Docente UBA. Equipo de Salud Mental del Hospital Municipal de Vicente López.
- Valeria Soledad Martínez Calvo. Capacitadora del Inadi-Entre Ríos.
- París Caraballo. Militante LGBTIQ. Obtuvo uno de los primeros DNI no binarios
Moderadora: Rosa Fernández Campasso. Jueza Civil y Comercial Nro. 2 de Gualeguay.