ANSES
Caída en la Asignación Familiar por Hijo: más de 870.000 niños afectados
Durante el último año, 870.891 niños y adolescentes dejaron de percibir la Asignación Familiar por Hijo (AFH) en Argentina. La abrupta caída en el número de beneficiarios se debe, principalmente, a cesantías y desvinculaciones laborales de trabajadores registrados, así como al incremento de los ingresos familiares que superaron el tope establecido para acceder al beneficio.
De acuerdo con los datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 —durante la gestión del ministro Javier Milei— el número de pagos de la AFH disminuyó de 3.906.199 a 3.035.308. Esto representa una reducción del 22,3% en el sistema formal de asignaciones familiares.
Impacto de la informalidad laboral
Mientras que la AFH, destinada a trabajadores en relación de dependencia, sufrió una considerable reducción, la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a trabajadores informales, registró un aumento de 118.103 beneficiarios en el mismo período, pasando de 4.025.548 a 4.143.651.
Según el informe oficial, en términos generales, las asignaciones por hijo presentan una caída interanual de 743.984 beneficiarios, lo que representa una baja del 8% en términos relativos. La baja en la AFH se ve parcialmente compensada por el aumento de beneficiarios de la AUH, que continúa siendo la prestación con mayor cobertura en el país, alcanzando a más de 4,1 millones de niños.
Modificaciones en los montos de las asignaciones
El tope de ingresos familiares para percibir la AFH es actualmente de $4.210.876, siempre y cuando ninguno de los padres perciba más de $2.105.438. Estos valores se ajustan anualmente por movilidad previsional. La semana pasada, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó un aumento del 2,40% para las asignaciones familiares, incluyendo la AUH y otras prestaciones.
Con el nuevo ajuste, la AUH para niños pasa a $102.705 mensuales, mientras que el monto para hijos con discapacidad asciende a $334.426. Por su parte, los montos de la AFH varían según el rango de ingresos familiares:
Rango I (hasta $795.177): $51.355
Rango II (hasta $1.166.207): $34.640
Rango III (hasta $1.346.428): $20.949
Rango IV (hasta $4.210.876): $10.807
Un escenario desafiante
El contexto actual refleja el impacto de la pérdida de empleos formales y el avance de la economía informal en el país. El aumento de beneficiarios de la AUH contrasta con la fuerte caída de la AFH, destacando un cambio estructural en el sistema de asignaciones que afecta a miles de familias en situación de vulnerabilidad.