0KM
Cuáles son los 10 autos 0KM más baratos de Argentina
El mercado automotor argentino se renovó con la llegada de nuevos modelos y cambios en las gamas existentes, generando una nueva lista de los autos 0KM más económicos disponibles.
Liderando el ranking está el Renault Kwid, con un precio de $17.990.000. Este modelo y otros en la lista reflejan la influencia de las importaciones, mayormente desde Brasil, y la reciente reducción del impuesto PAIS.
Los 10 autos más baratos en Argentina
1- Renault Kwid: $ 17.990.000
El último lanzamiento del mercado del año pasado se convirtió en el más barato del país. El retorno del auto chico de la marca del rombo (se había ofrecido desde 2017 hasta 2021), incluyó mejoras de equipamiento, como la inclusión del control de estabilidad (ESP) o mejoras en la conectividad. El motor es un 1.0 litro, de 66 caballos de fuerza, y trae caja manual de 5 velocidades.
2- Fiat Mobi: $ 19.181.000
La llegada del Kwid sacudió un poco el segmento y el que hasta entonces era el modelo más económico, respondió bajando su precio en diciembre, en el contexto de la reducción de valores oficiales por los cambios en el impuesto PAIS. Sin embargo, en enero tuvo un leve aumento. Lleva un motor 1.0 de 70 CV y caja manual de 5 marchas.
3- Fiat Fiorino: $ 21.230.000
El furgón chico fabricado en Brasil es el vehículo utilitario más barato del mercado. La gama está compuesta por una única versión (Endurance), que lleva el clásico conjunto mecánico compuesto por el motor 1.4 litros, 8 válvulas, de 85 caballos de potencia y caja manual de cinco velocidades.
4- Toyota Yaris: $ 21.660.000
Sigue siendo el modelo importado (llega desde Brasil) más vendido del mercado. A finales de 2024 la marca japonesa anunció la reconfiguración de su gama, en la que se comunicó la eliminación de la carrocería sedán, que será ofrecido hasta agotar el stock actual. Los cambios tras los anuncios de impuesto PAIS dejaron un nuevo valor de referencia que tuvo un leve ajuste en enero. Trae motor 1.5 de 105 caballos con caja manual de 6 marchas. Hay opciones automáticas.
5- Hyundai HB20: $ 21.900.000
Después de 12 años de estar presente en Brasil, finalmente llegó al mercado argentino. Está disponible en tres versiones con carrocería cinco puertas y muy buen nivel de equipamiento de confort y seguridad. Llega con motor 1.6 litros de 123 caballos y caja manual de 6 velocidades. Tiene también alternativas con caja automática.
6- Fiat Cronos: $ 22.478.000
Fabricado en Córdoba, es el modelo de producción nacional más económico del mercado. Es también uno de los más vendidos: de hecho lideró el mercado desde 2020 hasta ceder la corona el año pasado, al Peugeo 208. Este sedán lleva el motor naftero 1.3 litros de 99 caballos, que puede estar asociado a una caja manual de 5 marchas o a una automática tipo CVT.
7- Citroën C3: $ 22.790.000
El modelo más económico de la marca francesa llega importado de Brasil. Mecánicamente lleva el conocido motor naftero 1.6 de 115 CV, que puede combinarse con una caja manual de 5 marchas o una automática de seis velocidades.
8- Citroën Basalt: $ 22.820.000
Es el primer lanzamiento del año y ya se ubicó entre los más económicos del mercado. Este crossover es una mezcla de SUV con silueta de cupé no solo ofrece una figura diferente sino que también brinda una gran capacidad de carga: su baúl ofrece 490 litros. La versión más económica lleva el motor 1.6 litros de 115 caballos y caja manual de 5 velocidades. Hay otras más potentes (1.0 de 120 CV) con caja automática.
9- Peugeot 208: $ 23.280.000
El auto más vendido del país es de producción nacional y se fabrica en El Palomar. El año pasado se modernizó y estéticamente tiene la imagen actual del 208 europeo. La versión más económica ofrece el 1.6 litros de 115 CV, combinado con una caja manual de 5 marchas o una automática de 6. Pero también ofrece y el nuevo 1.0 turbo de 120 CV, asociado a una transmisión automática tipo CVT.
10- Renault Logan: $ 23.730.000
Junto con el Cronos son los dos sedanes más económicos del mercado. Se caracteriza por ofrecer un amplio espacio interior y un baul con gran capacidad. Toda la gama viene con el motor 1.6 litros de 115 CV y caja manual de cinco velocidades.
Factores que influyen en los precios
La reducción del impuesto PAIS en 2024 marcó un descenso significativo en los valores de muchos autos, especialmente en los modelos importados. Si bien algunos precios se mantuvieron congelados al inicio de 2025, los autos 0KM en Argentina continúan siendo caros en comparación con otros mercados de la región, como Brasil y Chile.