PASO
El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO 2025
El Gobierno argentino formalizó este viernes la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional para las elecciones de 2025, tras la promulgación de la Ley 27.783. La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina las primarias nacionales y modifica significativamente el calendario electoral.
La ley había sido sancionada por el Congreso el pasado 20 de febrero y fue promulgada con las firmas de Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Agustín Wenceslao Giustinian, secretario parlamentario del Senado; y Adrián Pagán, secretario parlamentario de Diputados.
Cambios en el proceso electoral
Con la eliminación de las PASO, los partidos políticos deberán definir sus candidatos mediante mecanismos internos, sin la intervención directa del electorado a través de las primarias. Esta modificación supone un cambio significativo en el esquema electoral argentino, ya que las PASO funcionaban como una instancia preliminar para medir fuerzas y consolidar liderazgos antes de la elección general.
La Ley 27.783 establece, en su artículo 1°, la suspensión de todas las obligaciones relacionadas con la organización y realización de las primarias. Además, el artículo 2° dispone que los plazos electorales se ajustarán conforme al Código Electoral Nacional y la Ley 23.298, con modificaciones para adaptarse a la eliminación de las PASO. Estos plazos comenzarán a contarse a partir de diez días antes de la elección general, salvo excepciones expresamente contempladas.
Por otra parte, el artículo 3° determina que el sorteo de los espacios en medios de comunicación para la publicidad electoral se llevará a cabo dentro de los dos días posteriores a la oficialización de listas. La normativa entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, según lo dispuesto en el artículo 4°.
Impacto en las estrategias políticas
La suspensión de las PASO podría tener un impacto considerable en las estrategias electorales de los partidos y coaliciones, que ya no contarán con una instancia previa para medir sus fuerzas ante el electorado. Esta decisión obliga a las fuerzas políticas a ajustar sus métodos internos para la selección de candidatos y podría alterar el escenario político de cara a las elecciones generales de 2025.
La eliminación de las primarias, defendida por algunos sectores como una medida para reducir costos y simplificar el calendario electoral, también ha generado críticas entre quienes consideran que resta participación a la ciudadanía en la definición de candidaturas. A medida que se acerquen las elecciones, se espera que el debate en torno a las implicancias de esta decisión se intensifique.
4o