smn
El país es un horno: más de 37 grados en Gualeguay y el alivio está lejos
Temperaturas de verano se registran en un amplio sector del país, con valores que llegan hasta 39,6 grados. Pronostican que el calor se mantendrá por varias jornadas y en el inicio de la semana próxima se sumaría más humedad.
Se encuentra en marcha un periodo de elevadas temperaturas sobre gran parte de la República Argentina. Los últimos días noviembre traen consigo la primera ola de calor importante de la temporada.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó hoy que nueve localidades del país registraron este viernes temperaturas que superaron los 37 grados, incluso la ciudad de La Rioja llegó a los 39,6 grados, rozando los 40 grados.
En Entre Ríos
A las 16 horas, la capital entrerriana se ubicaba en el puesto 20 de las ciudades más calientes del país, cuando el termómetro marcó 36,6 grados. En tanto, en Concordia se registró una temperatura de 34,6 grados y Gualeguaychú 34 grados pero la sensación térmica en esta ciudad era de 36,2 grados.
Este mediodía en Gualeguay se registraban 37 grados, en Concordia había 31, 8 grados mientras que Gualeguaychú 29,7 grados. En tanto, al ránking nacional de temperaturas a esa hora lo encabezaba Chamical, en La Rioja, con 36,4 grados.
Durante el fin de semana en gran parte del centro y norte de Argentina seguirán registrándose marcas muy calurosas que, en el caso de Entre Ríos superarán los 36 grados, con sensaciones térmicas que superarían los 40.
“La probabilidad de precipitaciones queda solo restringida durante el fin de semana a la zona precordillera de Cuyo y el NOA, como así también al norte patagónico y extremo sur de la región pampeana. En estas regiones, es probable que las altas temperaturas fomenten el desarrollo de tormentas aisladas de tipo de masa de aire, fundamentalmente durante las tardes”.
Ratificó además que “el calor seguirá apretando con fuerza a comienzos de la próxima semana”, acompañadas “de una mayor humedad”. No obstante, en Entre Ríos podrían registrarse máximas levemente inferiores por la mayor presencia de nubes.
“Se aguarda por un respiro especialmente hacia el miércoles en la franja central del país, y hacia el jueves en el norte argentino, con el probable avance de un frente frío con precipitaciones”, adelantó el especialista en Meteored.