Cristina
El plan “apoyo a Cristina” en versión entrerriana
El sábado hubo una reunión en el PJ para organizar la jornada del próximo 3 de septiembre, en Plaza Alvear. Los protagonistas de la movida. Actividades en Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguay. Pronunciamiento de las mujeres del denominado “Frente de Todas”. La situación de Urribarri.
El kirchnerismo de Entre Ríos, junto a otras expresiones del peronismo y con aval partidario, impulsa distintas acciones en la provincia para acompañar la movida de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner.
Ante el pedido de 12 años de prisión y de inhabilitación perpetua, en el marco de la denominada “Causa Vialidad” que investiga delitos de corrupción, el peronismo busca replicar en la provincia la movilización (con modalidad de vigilia) sostenida a nivel nacional y con epicentro en el barrio porteño de Recoleta, frente a la casa de la vicepresidenta.
En Paraná
El sábado, en Paraná, se realizó un plenario en la sede del PJ de calle 9 de julio, para coordinar acciones. Quienes oficiaron de coordinadores del encuentro fueron el dirigente sindical, Edgardo Massarotti; y los legisladores Blanca Osuna y Julio Solanas. Estuvieron presentes el secretario General del partido, el diputado José Cáceres, y sus compañeros de bancada, Carina Ramos, Juan Manuel Huss, Stefanía Cora, el legislador nacional Tomás Ledesma, los concejales Sergio Elizar y David Cáceres, el exdiputado Jorge Barreto, además de representantes de distintas expresiones sindicales y sociales que consideran que el proceso judicial contra Cristina se explica en un intento de proscripción.
Entre otras cuestiones que se plantearon en el encuentro, se convino en concentrar el sábado 3, a partir de las 17, en Plaza Alvear. Si bien en un momento se planteó la posibilidad de movilizar a la sede de la Justicia Federal, en calle 25 de Mayo, se desistió de la propuesta por ser la convocatoria un día sábado en que esas oficinas del Poder Judicial no estarán abiertas.
Hubo voces que pidieron que sea incluido en el posicionamiento del peronismo de Entre Ríos la situación de condena por delitos de corrupción, en primera instancia, que pesa sobre el exgobernador Sergio Urribarri. Ante esta postura, hubo aplausos y no se escucharon posturas en contra.
Por lo previsto al momento, entonces, la concentración será en la plaza, ante un micrófono que circulará entre algunos de los dirigentes que convocan a la actividad.
En Concepción
En Concepción del Uruguay el Frente de Todos en el que confluyen el PJ, el Nuevo Encuentro y el Partido Comunista, entre otras fuerzas, convocó a una reunión para este martes, a las 19, en la sede del PJ de Yrigoyen 1118. Allí se organizará “la primera plaza militante” en defensa de la Vicepresidenta prevista para el día miércoles.
Se convocó “a los y las vecinas, en general, y a la militancia, en particular, que quiera sumarse a las acciones” a desarrollar en la ciudad, se informó en Babel Digital.
En Gualeguay
El dirigente de “1º La Patria”, Juan José Albornoz, anunció un acto que tendrá lugar este martes, a las 19, en la sede del PJ de su ciudad, Gualeguay. Estarán los representantes de la agrupación Soberanos, Gabriel Mariotto y el exvicepresidente Amado Boudou.
La idea primigenia de la charla era abordar “los desafíos que enfrenta el Frente de Todos en la actualidad, contó Albornoz a Página Política. Sin embargo, apuntó que “lógicamente este encuentro que teníamos planeado va a estar atravesado por lo que estamos viviendo, por esto que está pasando con Cristina. Sobre todo porque Boudou lo sufrió en carne propia”, apuntó.
Dijo al respecto que “no hay slogan” en la consigna del peronismo que se moviliza en defensa de la Vicepresidenta: “Sabemos, estamos convencidos, que hay un aparato que tiene en la cúspide a la Justicia Federal que está funcionando como grupo de tareas. También sabemos que, como en la familia, cuando se meten con uno, para el peronismo esto pasa de castaño oscuro. Acá estamos ante un juicio sin pruebas, un mamarracho y el peronismo no lo va a aceptar”, advirtió.
“Por encima de las diferencias que podamos tener, el peronismo acá se ha abroquelado”, dijo y destacó que los últimos días han mostrado que “el peronismo ha recuperado la calle, ha recuperado la movilización que es parte de su genética y que se había perdido por la pandemia pero también por contradicciones internas que mantenían la fragmentación”. “Ahora hay un puño que aprieta el colchón. Se juntan todas las bolitas. Estamos unidos y a esto no lo previeron. Esto sigue, sosteniendo la democracia”, enfatizó Albornoz.
Mujeres
Ante los hechos que caracterizaron los últimos días, con la movilización del peronismo en distintos puntos del país, las mujeres del Frente de Todas tuvieron un plenario en El Pingo. Se proclamaron “en lucha activa y permanente, ante el ataque sistemático a nuestra democracia, utilizando el mecanismo de lawfare y prácticas anticonstitucionales por parte de jueces y fiscales pertenecientes a un sector del Poder Judicial, servil a los grupos de poder político-económico que pretenden la proscripción de nuestra referente política”.
Para el grupo, “son inadmisibles los mecanismos de disciplinamiento que pretenden instalar a los fines de poner límites a las prácticas políticas populares, llevadas adelante por los distintos funcionarios políticos identificados con el peronismo y aún más con el kirchnerismo, mientras garantizan la impunidad de los gobiernos neoliberales antecesores, que saquearon, endeudaron y avasallaron el presente y futuro de millones de argentinos y
argentinas”.
Criticaron el tratamiento periodístico del caso por parte de los medios de comunicación “pertenecientes a los grupos de poder concentrados, por hacer uso y abuso de su acceso libre a la sociedad, y libertad de expresión, para difundir de forma masiva noticias falsas, que confunden y alertan a la ciudadanía toda, creando en el imaginario social construcciones repulsivas sobre la esfera política de nuestro país”.
En línea con los argumentos de la Vicepresidenta, el Frente de Todas apuntó que el juicio en curso “está dirigido al peronismo como partido del pueblo, porque les enardece en la sangre saber que la mayoría de los argentinos no estamos dispuesto a ponernos de rodillas ante ningún poder económico, porque ante todo creemos en las políticas públicas, que garanticen la protección de los trabajadores, el cuidado de nuestros adultos mayores, la creación de empleo, la producción local, la industria nacional, la educación y salud pública y gratuita, el acceso a la vivienda digna, la inversión en obra pública, en ciencia y tecnología, la protección de nuestros
recursos naturales y la defensa inclaudicable de todos y cada uno de los derechos conquistados por las clases populares”.
Convocaron a la militancia a estar presente “en nuestras unidades básicas, casa del partido y por sobre todo a permanecer en alerta inminente, movilizados y dispuestos a tomar las calles, como nuestro espacio de lucha, a los fines de defender una democracia verdadera y a nuestros líderes y referentes políticos”.
