Papa Francisco
El Vaticano publicó el “Rogito”, el texto que resume el pontificado del Papa Francisco y fue depositado en su féretro
En un acto cargado de simbolismo y solemnidad, el Vaticano publicó este viernes el “Rogito”, el documento que resume el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco. Este texto, redactado en latín e italiano, fue introducido en un cilindro metálico y colocado en el féretro del pontífice durante la ceremonia de cierre realizada en la basílica de San Pedro, a la que asistieron más de 250.000 fieles de todo el mundo.
El “Rogito por el pío tránsito de Su Santidad Francisco” es una tradición funeraria que narra brevemente la vida y obra del pontífice fallecido, resaltando los momentos más significativos de su ministerio y legado espiritual. La Santa Sede difundió el texto completo, que comienza destacando la figura de Francisco como “peregrino de esperanza, guía y compañero de camino hacia el Cielo”, y señala que su paso al Padre ocurrió el 21 de abril de 2025, a las 7:35, durante el segundo día de la Octava de Pascua.
Francisco fue el 266º Papa de la Iglesia católica. Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, fue ordenado sacerdote en 1969 y consagrado obispo en 1992. Tras una extensa trayectoria pastoral, fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Eligió el nombre de Francisco inspirado en San Francisco de Asís, destacando desde el inicio su opción por los pobres y los marginados.
Durante su pontificado, que se extendió por más de 12 años, promovió una Iglesia más cercana al pueblo, reformó la Curia Romana, impulsó un enfoque ecológico con la encíclica Laudato si’, y profundizó el diálogo interreligioso, firmando el histórico Documento sobre la Fraternidad Humana en 2019.
El texto también repasa momentos clave de su vida personal y espiritual, como su vida austera en Buenos Aires, su elección de vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, y su constante compromiso con los más débiles de la sociedad. Asimismo, se enumeran las principales reformas institucionales, sus numerosos viajes pastorales, y los documentos más relevantes de su magisterio.
En su descanso final, el Papa fue enterrado con el anillo de plata que llevó desde sus días como arzobispo porteño, un rosario de cuentas negras y una bolsa con monedas acuñadas durante su pontificado. También se colocaron medallas conmemorativas en plata y bronce.
El “Rogito” concluye con una fórmula en latín que deja constancia de su vida y servicio:
“Vivió 88 años, 4 meses y 4 días. Gobernó la Iglesia universal 12 años, 1 mes y 8 días. ¡Vive siempre en Cristo, Santo Padre!”
Con este acto solemne, la Iglesia cierra una etapa histórica marcada por la cercanía, la humildad y el compromiso social del primer Papa latinoamericano.