Judiciales van al paro y ratificaron el plan de lucha
Ajer resolvió sostener el plan de lucha que había aprobado para reclamar "recomposición salarial real inmediata"
Los trabajadores nucleados en la de la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer) realizarán paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo este jueves y sostendrán las medidas de fuerza programadas, ante el fracaso de las negociaciones salariales con el Ejecutivo. En los días siguientes, se evaluará la propuesta del gobierno para determinar los pasos a seguir, confirmaron a AIM.
Sin acuerdo con el gobierno provincial, Ajer resolvió sostener el plan de lucha que había aprobado para reclamar "recomposición salarial real inmediata; respeto y aplicación de la Ley 10.068, de régimen salarial del Poder Judicial". Además, rechazan la prórroga de la Ley de Emergencia e insisten con la convocatoria del gobierno a todos los sectores para garantizar la sustentabilidad de Caja de Jubilaciones y el 82 por ciento móvil.
La definición se comunicó hoy luego de la reunión de todos los estamentos del Poder Judicial con el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Balay, quien expuso la propuesta salarial para el Poder Judicial que consiste en un ocho por ciento de aumento con el sueldo de mayo y un 5,5% con el sueldo de julio, con lo que se completan los aumentos otorgados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Csjn) hasta ahora.
Además, Ballay indicó que "en caso que la Csjn otorgue aumentos en los próximos meses podrían alcanzarse los mismos valores anunciados para el resto de los gremios del Estado", y manifestó nuevamente que la finalización de la Ley de emergencia el 30 de junio o su prórroga hasta diciembre "depende de la evolución de los números de la provincia y de la pandemia".
A pesar de la insistencia de los reclamos expresados por todos los sectores que integramos el Poder Judicial, en una reunión por momentos tensa, el ministro de Economía rechazó cualquier modificación a la propuesta del gobierno. Frente a esto los dirigentes de Ajer denunciaron al ministro de Economía el grave deterioro salarial que viene sufriendo el sector por la Ley de Emergencia del gobierno provincial y por la creciente y sostenida inflación.
También, indicaron que el reclamo unánime de las trabajadoras y los trabajadores judiciales entrerrianos "es la urgente recomposición de los salarios, el respeto irrestricto y aplicación de la Ley 10.068, el rechazo a la prórroga de la Ley de emergencia y la apertura de instancias de diálogo para garantizar la sustentabilidad de la caja de jubilaciones y el 82 por ciento móvil".