Legislatura
Los nombres que arrima a la Legislatura la Paridad Integral
¿Quiénes son las mujeres que se reparten con los varones, 50 y 50, las listas para la Legislatura? El peronismo cambió figuritas dentro de la oferta partidaria y en entornos familiares. Juntos se arrima con más fuerza al poder con algunos nombres nuevos del armado. La lista de Milei mezcla vínculos con empresarios y con los sellos que amparan la propuesta. La izquierda vuelve a recurrir a Nadia Burgos.
Las listas para la Cámara de Diputados de la provincia constituyen el tablero más claro para ver el impacto de la Paridad Integral en su primera inserción en los armados entrerrianos. Por la cantidad de bancas en juego, que se distribuyen 50 y 50 entre varones y mujeres, se duplica o triplica el tradicional cupo de bancas para mujeres en la Cámara baja.
El peronismo cambió figuritas. Dejó afuera a legisladoras con alto perfil y los relevos vinieron también del lado de la pertenencia al Partido Justicialista y los cierres departamentales. Hubo renovaciones sólo con el entorno más cercano de los dirigentes más importantes del peronismo. Si el oficialismo retiene la Gobernación, seguirá siendo una mujer quien comande el Senado. Sabido es que sería entonces la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo que se ha convertido en la compañera de fórmula de Adán Bahl.
Del lado de Juntos, aparecen nombres nuevos en las dos listas y dos mujeres anotadas para encabezar el Senado como vicegobernadora. La sorpresa vino del lado de Rogelio Frigerio que completó su nómina con una afiliada radical de Nogoyá, Alicia Aluani, sin trayectoria en política. Pedro Galimberti, en cambio, recurrió a un nombre histórico de entre las mujeres radicales, el de la exdiputada provincial Ana D’Angelo que retoma así su militancia activa. Se esperaba que complete la fórmula con una mujer del PRO, por su condición de radical, pero el sábado del cierre de listas trajo, entre otras muchas novedades, el nombre de D’Angelo.
En la nómina de Frigerio, hay nuevos nombres fundamentalmente por la llegada a las listas de mujeres del PRO. Salvo Gabriela Lena que encabeza la nómina, y que es reconocida referente radical, el listado intercala, en rasgos generales, varones radicales y mujeres del PRO que han sido parte fundamental del armado de precandidato a Gobernador. Cambia esto el mapa actual que tiene solo cuatro diputadas de Juntos, tres radicales y una sola del PRO, Ayelén Acosta que deja la banca para ir por la Intendencia de Paraná. Hay otra radical hacia el final de la lista, en el puesto 21. Es la exconcejal de Paraná, Karina Llanes, referente del varisquismo incluida en la lista merced al acuerdo de Frigerio con la precandidata a intendenta Lucía Varisco.
En la lista del precandidato Pedro Galimberti, el radicalismo manda. La mayoría de las candidatas mujeres para la Cámara baja son referentes del partido centenario, en algunos casos con años de militancia en distintos grupos internos.
Izquierda y derecha
La lista de Milei, que en Entre Ríos encabeza Sebastián Etchevehere como precandidato a gobernador, también lleva en primer lugar a una mujer: Liliana Salinas, dueña del sello partidario (Partido Conservador Popular- PCP) que resguardó desde un comienzo la posiibilidad que el economista tuviera candidatos en la provincia. Hay otra mujer poseedora de la otra herramienta electoral, el Partido Fe, en el tercer puesto, Julia Esther Calleros Arrecous. En el quinto, se ubica una empresaria, Débora Betina Todoni, esposa del precandidato a intendente, Andrés Laumann. Su familia es propietaria de la arenera y de la chatarrería y acopiadora Todoni.
La izquierda recurre de vuelta al nombre de Nadia Burgos, encabezando la nómina de precandidatos a diputados provinciales. Por ser una fuerza chica, la izquierda pone sus fichas en lograr el piso de votos que garanticen, en primer lugar, pasar a la general y, luego, entrar en la distribución de bancas de la Cámara baja.
La lista de Burgos lleva en tercer lugar a Eleonora Rebord, estudiante de Psicología, oriunda de General Campos; y en el 5to puesto a Laura Cristina Franzot, también estudiante, de la Facultad de Trabajo Social, trabajadora de la cultura, música. La apuesta para la banca del departamento Paraná en el Senado también es una mujer, Marianela Valdez, docente de nivel medio y universitario en la Uader.
Peronismo
Tres legisladoras son candidatas a un nuevo mandato: Stefanía Cora y Silvia Nene Moreno en Diputados; y Nancy Miranda en el Senado. Un triunfo abultado del peronismo permitiría permanecer en una banca, también, a la diputada Vanesa Castillo que va en el lugar 19. No repiten, en cambio, dirigentes con alto perfil en el trabajo legislativo como Paola Rubattino, Mariana Farfán y Carina Ramos. Tampoco repite Carmen Toller en Diputados ni Claudia Gieco, Ester González y Flavia Maidana en el Senado.
La nómina para Diputados es encabezada por la vicegobernadora y promotora de la paridad, Laura Stratta. En el tercer lugar sorprendió el nombre de la esposa de Gustavo Bordet, Mariel Ávila; en el quinto, está la viceintendenta de Paraná, Andréa Zoff; en el séptimo, Cora; en el noveno, Moreno. En el puesto 11º se plasma la presencia de Gualeguaychú y el piaggismo con la actual viceintendenta, Lorena Arrozogaray.
En el 13º, va Silvina Decco, de Diamante, dos veces concejal de la ciudad que gobierna Juan Carlos Darrichón. Tiene actualmente a su cargo la Dirección de Desarrollo Humano del municipio.
En el 15º, está Carina Domínguez, la secretaria General adjunta de UPCN, con toda su historia vinculada exclusivamente a la militancia gremial, en distintos puestos de la conducción a nivel provincial y nacional del gremio. Es la primera vez que es candidata del peronismo en una lista en la que ha primado la presencia “pejotista”. Sabrina Olano, hija del senador Daniel Olano, ocupa el lugar número 17º.
Más atrás, en el puesto Nº 23, está la abogada Sofía Uranga, querellante en causas de lesa humanidad, asesora de Stratta en la Vicegobernación. En el puesto nº 25 se plasma el acuerdo con el Movimiento Evita, con el nombre de quien intentó disputar la intendencia, Sandra Cislaghi.
En el Senado hay algunas candidatas mujeres como titulares. Además de Miranda, que va por un nuevo mandato; está la exdiputada, esposa de Daniel Rossi, Patricia Díaz, que disputará el departamento La Paz; Mayda Cresto que es la candidata a representar a Concordia; la viceintendenta de San José, Marisa Follonier expresa al peronismo de Colón; y Marise Adela Peletti es la anotada para la banca de Feliciano.
Como suplente, por el departamento Paraná, está anotada Claudia Silva, esposa del intendente y precandidato, Adán Bahl. También como suplente, por el departamento Victoria, el peronismo lleva a María Alcira Liprandi, madre de la vicegobernadora Stratta.
Candidatas de Frigerio
La diputada nacional del radicalismo, Gabriela Lena, encabeza la lista de Juntos para Diputados. Las mujeres que le siguen son casi todas referentes del PRO: 3era, la exdiputada nacional Alicia Fregonese; 5ª, Noelia Taborda, una militante barrial de Federal que arma para Frigerio desde que comenzó su trayectoria en Entre Ríos; 7ª, Carolina Streintenberger, es del PRO, de Paraná, y referente del grupo de la precandidata a intendenta y actual diputada, Ayelén Acosta.
Carola Laner, exreferente del peronismo de Concordia y actual concejal de Juntos en la Capital del Citrus, va en el 9º lugar. Junto a su esposo, Eduardo Quevedo, Laner fue armadora del PRO desde sus orígenes en la ciudad.
Erica Vilma Vázquez, del departamento Islas, ocupa el 11º lugar. Es impulsora del espacio que se ha denominado “mujeres rogelianas” por su adhesión al espacio del precandidato. En el puesto 13º está Mariana Bentos, de Partido UNO, de Villaguay. El grupo expresa al movimiento evangelista que había pedido una banca para la que estaba anotado Leandro Jacobi pero finalmente la candidata es Bentos.
María Elena Romero, exconcejal radical de Feliciano, referente de la Corriente Illia va en el puesto 15º; Susana Pérez, del PRO de Villaguay, va 17ª. Llanes, como se dijo, ocupa el puesto 21º.
Para el Senado, los nombres femeninos se reducen ostensiblemente como titulares. La diputada Sara Foletto, perteneciente al grupo de Fabián Rogel, es precandidata por el departamento La Paz. En Islas, una mujer, Fabiana Ferrari disputará la precandidatura con dos adversarios varones que pegan con Frigerio; y en Concordia, Gloria Cossi (conocida como Cielo Espejo), le dará la interna a otro dirigente, varón, que pega con Frigerio, para quedarse con la candidatura departamental.
Candidatas de Galimberti
La nómina que encabeza Darío Schneider lleva en segundo lugar a Patricia Zalazar, militante de Puerto Nuevo de Paraná, referente del grupo del precandidato a intendente, Jorge Izaguirre. Es docente, jubilada de la Escuela de Comercio.
En 4º lugar está María Gabriela Tamaño, de Concordia, militante radical, investigadora del Conicet; en el 6º, Miriam Drewans, de Federación, docente, radical; en el 8º, María Belén Sala, actual concejal del radicalismo en Gualeguay; en el 10º, Andrea Lissaso, de Diamante, ingeniera agrónoma, jubilada, docente universitaria, exfuncionaria municipal en la gestión de Lénico Aranda; en el puesto 12º figura Elena Barcos, de Concepción del Uruguay, referente del GEN a nivel provincial y nacional; en el 14º, Lucía Gómez, de Sauce de Luna, militante de la juventud radical; en el 16º, Irma elena Jorge, de Victoria; en el 18º Magdalena Vinacur, abogada, de Colón, militante radical de juventud.
Para el Senado, hay un solo nombre en la lista como titular, Ivonne Jarena, en Feliciano, radical, concejal. Enfrenta en las PASO a dos precandidatos varones que pegan con Galimberti.