Javier Milei
Milei promociónó una criptomoneda y luego se desligó del proyecto
El presidente Javier Milei generó controversia al promocionar un proyecto de inversión en criptomonedas denominado "Viva la Libertad Project" y su token $LIBRA.
Horas después, aclaró que no tenía vinculación con la propuesta y que, tras indagar sobre sus implicancias, decidió dejar de difundirla.
Este viernes alrededor de las 19 horas, Milei anunció en sus redes sociales: "¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina". Acompañó el mensaje con enlaces al sitio web del proyecto y al tag del token.
En el sitio oficial de "Viva la Libertad Project", se promueve la inversión en pequeñas empresas locales con el objetivo de impulsar la economía argentina. No obstante, tras la publicación del posteo presidencial, distintos sectores políticos y usuarios en redes sociales advirtieron sobre la inestabilidad del activo digital y la posibilidad de un "rug pull". Este término hace referencia a una estafa donde los desarrolladores de una criptomoneda retiran repentinamente los fondos y abandonan el proyecto, dejando a los inversores con tokens sin valor.
Inicialmente, se especuló con la posibilidad de un hackeo, pero fuentes oficiales lo descartaron. Pasada la medianoche, Milei usó su cuenta de X para aclarar: "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna". Además, indicó que, tras interiorizarse sobre el proyecto, decidió eliminar la publicación y no continuar con la difusión.
Desde la empresa KIP Protocol, que provee servicios de inteligencia artificial aplicada al mercado de activos y cuyo director se reunió el año pasado con Milei, también se aclaró que el mandatario no estuvo involucrado en el desarrollo del proyecto. "Este es un proyecto de empresa privada, el presidente Milei no estuvo ni está involucrado en su desarrollo", afirmaron en un comunicado.
La situación generó fuertes críticas desde distintos sectores políticos. El senador Martín Lousteau señaló: "Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente". Por su parte, el diputado Maximiliano Ferraro cuestionó: "Si esto no fue un hackeo, estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso".
Milei respondió con dureza a las críticas, afirmando que "las ratas inmundas de la casta política quieren aprovechar esta situación para hacer daño" y aseguró que los cuestionamientos "aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo".
El episodio reavivó el debate sobre la transparencia y responsabilidad en la comunicación oficial del presidente, así como sobre la regulación de inversiones en criptomonedas en Argentina.