Club Barrio Norte
Gimnasia Rítmica Barrio Norte se prepara para un 2025 lleno de desafíos y logros
Alejandra Zeballos, referente y entrenadora de Gimnasia Rítmica en el Club Barrio Norte, compartió con El Debate Pregón cómo se proyecta el año 2025 para esta disciplina que no para de crecer en la ciudad. Con una agenda cargada de competencias, nuevas incorporaciones y la organización de un torneo provincial, el grupo se encuentra trabajando intensamente para seguir dejando huella.
“Estamos preparando los torneos tanto a nivel de competencia federada como de escuelita. Varias nenas se sumaron este año y eso nos entusiasma muchísimo”, contó Zeballos.
Uno de los grandes hitos del año será la sede del primer Torneo Provincial Selectivo nivel C y nivel Escuela, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio en las instalaciones del Club Barrio Norte. El sábado será el turno del nivel federado, mientras que el domingo competirá el nivel escuela.
En cuanto a la formación profesional, Zeballos también se encuentra en pleno proceso de capacitación para convertirse en jueza oficial:
“Estoy rindiendo el curso de juez. El fin de semana lo tuvimos vía Zoom y el 10 de mayo rendimos de forma presencial”.
Además, el equipo se prepara para una importante cita nacional:
“Vamos a participar del Nacional de Clubes que se va a realizar en Chaco, y también de los selectivos que se llevarán a cabo acá, en Crespo y en Seguí”.

El esfuerzo detrás del deporte
Como todo deporte amateur, el aspecto económico no es menor:
“Siempre estamos buscando formas de recaudar. Hicimos una rifa para Pascuas y se vendió rapidísimo. También difundimos por redes sociales y el grupo de familias colabora mucho. Toda ayuda es bienvenida: sponsors, regalos, aportes, todo suma”.
Quienes deseen colaborar o apoyar al equipo, pueden comunicarse a través de Instagram y Facebook como “Rítmica Barrio Norte”, donde también está disponible el contacto directo de Alejandra.

Formación y pasión
Actualmente, las clases para la escuelita se dictan los lunes y miércoles, mientras que el equipo de competencia entrena martes, jueves y viernes. Zeballos no trabaja sola:
“Estoy acompañada por Ariana Arceli, que está en cuarto año del profesorado de Educación Física, y Juanita, una exgimnasta y estudiante de secundaria, que también colabora”.
En cuanto a la edad, la escuelita recibe niñas desde los 3 años, con grupos que se dividen entre 3-5 años, 6-9 años, y otro de 10 años en adelante.
“No hay un límite estricto, muchas chicas que dejaron y después vuelven, otras que siguen mientras puedan compatibilizar con sus estudios. La idea es que disfruten de esta disciplina tan linda por el tiempo que quieran”.