La Superliga se encamina hacia los 20 equipos
La discusión por la cantidad de descensos habría llegado a un punto de acuerdo: con tres en lugar de cuatro y sosteniendo los promedios, el miércoles los clubes en conflicto podrían firmar la paz. Así, en tres años la Primera División se constituirá con menos de 22 competidores.
Las idas y vueltas en la Superliga parecen haber llegado a un punto de equilibrio que le pone fin a una grieta que dividió a los clubes en dos bandos y que incluso puso en jaque el inicio del torneo que se avecina. Si en la jornada del martes las reuniones por fuera de las oficinas de Puerto Madero son positivas, el miércoles el comité ejecutivo aprobará una reducción en los descensos para llegar en tres años a 20 equipos, que luego deberá aprobar la asamblea de AFA.El estatuto indica que a mediados de 2020 la Superliga quedará conformada con 22 equipos y para lograrlo, el torneo en ciernes deberá cumplir -cómo en los últimos- con cuatro descensos. Sin embargo, todo parece encaminarse a un cambio sustancial que achique la categoría aún más, pero prorrogando la depuración hasta 2022.Esa fue la solución sugerida por el presidente de la Superliga, Mariano Elizondo, quien aprovechó la rosca entre clubes para desempolvar una vieja idea: achicar el universo de clubes para ponerse en sintonía con las ligas más importantes del mundo, que tienen 20 y no 22 equipos.La "solución Elizondo" a priori conforma a los dos bandos que quedaron conformados en el último tiempo: quienes intentaron modificar la cantidad de descensos o volverlos mixtos consiguen en definitiva que ya no sean cuatro sino tres y los que defendían los promedios se aseguran su continuidad y además entienden que el dinero a repartir será mayor para cada uno si en lugar de 22 hay 20 equipos.Pero no solo los clubes tienen voz en esta discusión: la televisión hizo valer su contrato que tiene al estatuto como garantía y estaba en contra de achicar la cantidad de descensos. Sin embargo, tanto a FOX como a Turner les seduce más televisar un producto con 20 equipos que con 22, ya que no habrá problemas de calendario y se podrán hacer dos rondas sin mayores problemas y tendrán dos clásicos por temporada.El punto de acuerdo llegó a partir de una reunión entre los clubes díscolos -los platenses Gimnasia y Estudiantes; los rosarinos Central y Newell's, Lanús, Banfield y Argentinos, entre otros- y el presidente de Boca, Daniel Angelici, quien terminó de articular el planteo de Elizondo.De alcanzar el acuerdo, la temporada 2020/21 tendrá 22 equipos, la 2021/22 se jugará con 21 y la siguiente con 20. Habrá tiempo entonces para seguir negociando: dos años atrás cuando el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, visitó la AFA el propio Elizondo le confesó su idea de dejar a la elite del fútbol argentino en 18 equipos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios