Messi ya tiene quien lo defienda
La AFA dispondrá de un equipo de asesores letrados para plantear la estrategia de defensa del capitán del seleccionado, en un contexto enrarecido de su relación con la Conmebol.
Después de la tormentosa Copa América, la AFA comenzó a trabajar en el "caso Messi": la defensa ante el Tribunal de Disciplina por la expulsión en el partido por el tercer puesto ante Chile y el castigo que se avecina por las declaraciones en contra de la Conmebol. Los mismos abogados que redujeron la sanción que lo privaba de las últimas eliminatorias, intentarán atenuar la pena que pesará sobre su cabeza.El equipo estará comandado por el asesor letrado de la asociación, Andrés Patón Urich, y el especialista en derecho deportivo de mayor renombre, Ariel Reck, quienes desdoblarán su trabajo en dos aspectos.Por un lado, refutarán la expulsión para evitar la sanción deportiva y cargarán con las pruebas que el VAR tuvo a su disposición para determinarlo el mismo día del partido. Pero el mayor trabajo estará puesto en que el jugador no pague por sus dichos contra la Conmebol la tirantez que por estos días transita la relación entre la AFA y la confederación que las nuclea.En el último mes las sospechas de amaños estuvieron tan cercana a la discusión del fútbol como lo es una posición adelantada o un corner, dicho por Messi, el brasileño Jesús o el de Estudiantes Río Cuarto. Tan sospechado está el fútbol, que el desencuentro que parecen tener Alejandro Domínguez y Claudio Tapia, presidente y vice segundo de la federación sudamericana, podría tener al capitán de la selección como rehén.En declaraciones a la prensa, Messi vinculó a Conmebol con hechos de corrupción y ello mereció una, aunque tácita, respuesta institucional que las desaprobaba. El reglamento es claro en estos casos y Patón Urich y Reck se preparan para resistir legalmente una sanción que tal vez tenga el impulso de una pulseada política.El Tribunal de Disciplina que evualará las presentaciones de la AFA está compuesto por la venezolana Amarilis Belisario, el paraguayo Eduardo Gross Brown; Cristóbal Valdez (Chile); Antonio Meccia (Brasil) y Diego Pirotta, quien por su condición de argentino será separado del proceso.El caso Messi, entonces, marca el rumbo de las relaciones entre Conmebol y AFA, que tienen en la agenda 2020 una Copa América que se jugará parcialmente en la Argentina...
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios