Selección: evaluación y confirmación
Después del desarrollo de la Copa América en Brasil, Lionel Scaloni recibió el respaldo del titular de AFA, Claudio Tapia y del Flaco Menotti, quienes se reunirán este jueves para definir los próximos pasos de la Selección
Siguen todos en la Selección a pesar del disgusto de amplios sectores del ambiente: Lionel Scaloni (y su grupo de colaboradores, Roberto Ayala, Walter Samuel y Pablo Aimar) y el Flaco Menotti en su rol de Director de selecciones nacionales.E incluso, Menotti, (quien ya se comunicó con Scaloni en su regreso al país, haciéndole conocer la buena impresión que le dejó Argentina en la Copa América) en la reunión que este jueves mantendrá con el presidente de AFA, Claudio Tapia, se descuenta que planteará que el actual entrenador de la Selección debería continuar, más allá del 31 de diciembre del corriente año dirigiendo en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar en el 2022."Scaloni tendrá que ser evaluado, como todos somos evaluados todos los días en nuestro trabajo", declaró Menotti hace unos meses, invitando a realizar un análisis sobre el desempeño de la Selección y del cuerpo técnico.Esa "evaluación" anticipada como inevitable, fue positiva en varios planos. El rendimiento general de Argentina en Brasil, resultó bien calificado por Tapia y por Menotti. Lo que no significa que hayan considerado aún sin haber compartido una charla posterior a la Copa América, que la Selección cumplió una labor destacadísima o brillante.No lo hizo, pero dejó en evidencia que fue creciendo en la competencia, que funcionó de menor a mayor durante los seis partidos y que se encontró una base de jugadores (siete, ocho o nueve que hoy podrían calificarse como titulares) que serán la columna vertebral en la que se respaldará el equipo de aquí en más."Necesita Scaloni encontrar un grupo de jugadores que terminen siendo sus jugadores para ir armando el equipo que él quiere", dijo Menotti después de los amistosos que disputó la Selección en marzo pasado en la impactante caída frente a Venezuela y en el discreto triunfo ante Marruecos. Esta necesidad de ir construyendo sobre la marcha el perfil de un equipo pudo expresarse en la Copa América, en especial luego de los dos primeros partidos contra Colombia y Paraguay, cuando padeció una derrota por 2-0 y un empate 1-1 que parecía desatar una gran crisis que fue neutralizada.Lo que valora Menotti de Scaloni es, en definitiva, lo que fue revelando el equipo en situaciones y circunstancias complejas, como por ejemplo, en el duelo ante Brasil y en el cruce posterior a la semifinal perdida, frente a Chile. También se interpreta que Scaloni y sus colaboradores lograron generar un microclima de armonía grupal que estimuló y fortaleció a la Selección.La aparición muy interesante de Foyth, la confirmación de Paredes como volante de distribución, las buenas respuestas de De Paul, la doble punta de Agüero y Lautaro Martínez acompañando a Messi, más Dybala como un punta definido (allí creen que es su lugar), como lo hizo con Chile, fueron vistas como contribuciones y decisiones muy valiosas de Scaloni.Por eso seguirá Scaloni en la Selección, seguramente más allá del 31 de diciembre de 2019 y continuará el Flaco Menotti en la función que lo designó Tapia en el arranque del corriente año. Hacer cambios estructurales no está en los planes. Y hacer cambios para conquistar las adhesiones espasmódicas del fútbol argentino, tampoco.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios