Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“La ropa sucia se lava en casa…”
El atractivo de leer para otros… 4ª Entrega
La lectura en voz alta tiene beneficios en la memoria, el desarrollo cognitivo, la salud emocional y el bienestar general de quienes lo practican. Reunirse a escuchar cuentos, hazañas, mitos, es una actividad atractiva, nos emociona, despierta interés y activa nuestra imaginación. Poder leer en familia es útil para los pequeños y para todos quienes nos quieran escuchar. La lectura en voz alta para bebés y niños pequeños sirve para compartir historias y momentos inolvidables, porque tiene beneficios para su desarrollo, con la preparación para la alfabetización. Invitar a escuchar historias impacta positivamente en la memoria, fortalece los lazos emocionales entre las personas y permite un estado de bienestar general. Aunque los bebés no comprendan las palabras, leen el rostro de sus cuidadores, interpretando matices emocionales y aprendiendo sobre el mundo a través de gestos, miradas y sonrisas. Aunque no comprendan todas las palabras, responden al ritmo, expresiones y musicalidades. Estas experiencias son esenciales para el desarrollo de su pensamiento. Se ha comprobado que los niños recuerdan mejor las palabras y los textos cuando leen en voz alta en comparación con la lectura silenciosa. Este acto concreto de verbalizar las palabras crea una conexión más fuerte entre el lector y el texto, permitiendo que las palabras adquieran vida en la memoria, lo que beneficia nuevos vocabularios, ideas, conceptos. Muchos alumnos, ya en otros niveles, estudian o repasan apuntes en voz alta; escuchar la propia lectura es una buena estrategia para recordar con claridad distintos conceptos.
Leer para otros también puede ser un acto de solidaridad, cuando lo realizamos para las personas que no pueden hacerlo por sus propios medios; estos actos producen mucha utilidad desde el punto de vista cognitivo, emocional y estimulan la imaginación y los recuerdos. Cuando leemos para los demás, es necesario conseguir la atención por la lectura. En este sentido, es importante la claridad, la precisión, la pronunciación adecuada, la intencionalidad o entonación y la velocidad, que no debe ser rápida ni muy lenta. Esta actividad es profundamente enriquecedora porque: conecta al lector con una situación comunicativa, genera diálogo post lectura, pudiendo despertar preguntas y activar la imaginación de los de los demás a expresarse, compartiendo experiencias.
QUERIDOS LECTORES: En esta crisis de alfabetización: Hay una propuesta, “A leer en vivo”, asociando el juego a la lectura; se propone los alumnos: ser streamers y leer para un público simulado, que son robots que hacen preguntas; esto ayuda a la comprensión lectora, se atiende porque hay que responder. Leer para audiencia virtual: son experiencias con proyectos escolares de radio. Muchas veces, leer para una audiencia que no está presente, ayuda a los más tímidos a desinhibirse y favorece la práctica de la lectura y el desarrollo de fluidez.
“El humor es el espejo donde se refleja lo estúpido del ser humano”
Miguel Gila