HUELLAS por Carlos Campodónico
La Chamarrita y el cancionero entrerriano. Hoy: Los Bogado
Este dúo de padre e hijo empezó a transitar los escenarios, cuando Joaquín tenía apenas cinco años de edad, con un repertorio de la Chamarrita más norteño.
En 2006, el estilo musical fue definiéndose hacia lo provinciano, con la participación de Joaquín en el Festival del Gurí Entrerriano en Bovril, donde interpreta "Yo soy el chamarritero" y obtiene el primer premio. En 2010 fueron invitados por el músico Peregrino Ojeda a participar de la grabación de un CD, que se llamó "Por caminos del chamamé", en el cual cantaron a dúo, siendo este el comienzo con la música del litoral. En 2011, grabaron "Corazón entrerriano" y en 2012, "Bien orillero", en el que se puede escuchar a Joaquín por primera vez ejecutando el acordeón. En 2013, grabaron un disco independiente de música del litoral que se llamó "Por la misma senda", con Joaquín en acordeón y Oscar en guitarrón y voz, usando por primera vez el nombre de "Los Bogado". En 2016, con temas propios y música del litoral, aparece "Nuestra música". En 2017 el dúo se consolida con Joaquín en guitarra y Oscar en guitarrón, siempre con la interpretación de música entrerriana continuando así hasta la actualidad y abordando un repertorio con obras no tan difundidas y algunos clásicos de autores entrerrianos. Sus logros se completan, en 2019, con el tercer premio obtenido en el certamen La Chamarrita Inédita, que se realiza anualmente en Santa Elena.
Para ambos, interpretar la música del litoral es poder pintar con canciones la vida de la región, su historia, su gente, el paisaje, las costumbres, la cultura, en definitiva, llevar en alto la bandera del litoral y, principalmente, de la provincia de Entre Ríos. Esto lo demuestran con el aporte que han hecho al amplio repertorio de nuestro cancionero entrerriano donde aparecen: "Vuelvo en chamarra" (Letra: Juan María Rodríguez-Música: Joaquín Bogado), "Corazones de hermandad" (Letra:Fabián Bullosa-Música: Joaquín Bogado), "Musiquero de otros tiempos" (Letra y música: Joaquín Bogado), entre otros.
Los Bogado son excelencia y respeto musical en sus interpretaciones, compromiso y dedicación con el cancionero provinciano, su historia y autores. Es gratificante traerlos a Oscar y a Joaquín Bogado, en proximidad del "Día de la Chamarrita Entrerriana", que conmemora, este 29 de octubre, el centenario del natalicio de Linares Cardozo -Rubén Manuel Martínez Solís-, docente, artista plástico, investigador, guitarrista, autor y compositor. Gracias a los aportes de Linares, patriarca del canto entrerriano, la chamarrita -ritmo originario de las islas Azores y venida a nuestra tierra a través del Brasil- pasa a distinguir a la provincia de Entre Ríos en la labor de valiosos intérpretes y compositores, entre otros Los Bogado, quienes siguen llevando el legado chamarritero por todos los escenarios donde se presentan.