ROTARY INTERNACIONAL
“Un siglo en la Argentina, más de 30 años en Gualeguay”
Como de costumbre, damos a conocer información rotaria:
Para Rotary, Abril es el mes de la Salud Materno-Infantil. Compartimos por tanto con todos ustedes las palabras deldoctor Geoffrey Rose, quien dejara escrito para la revista Vida Rotaria lo siguiente:
“Cuando pensamos y hablamos de salud materno infantil, ¿somos conscientes de su importancia abarcativa y totalizadora? ¿Sabemos y tenemos presente que es básica para el desarrollo y crecimiento de los pueblos? Las sociedades que no se ocupan de su salud no evolucionan y decrecen. Hoy queremos adultos sanos e inteligentes, capaces de proyectar cambios positivos en nuestras comunidades. Hoy queremos adultos que ayer fueron niños, antes bebés, que necesitaron de una madre nutrida, educada, protegida y amada, que también ayer fue niña y antes bebé. “Los determinantes primarios de enfermedad son principalmente económicos y sociales; por lo tanto, los remedios deben ser económicos y sociales.”
Cerramos con frases de Carlos González Rodríguez, español, doctor en pediatría y autor de varios libros sobre crianza, alimentación y salud infantil. Una que dice: “Si existiese una vacuna con los beneficios de la lactancia materna, los padres pagarían lo que fuera para comprarla” y la otra: “Los niños necesitan tiempo. El Nuestro”.
Damos las gracias al diario “EL DEBATE− PREGÓN” por permitirnos llegar a Uds.; con un hasta pronto, y deseándoles lo mejor, ha sido Imagen Pública de Rotary Club Gualeguay.