Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“Una golondrina no hace verano…” La adaptación a cambios en los espacios laborales… 8ª entrega
En un mundo con transformación laboral dominante, la adaptación positiva a los cambios como consecuencia de la flexibilidad es una habilidad destacada; la modificación del espacio laboral está entre las diferencias principales; la experiencia empresarial con un nuevo paradigma de oficinas flexibles y mejores servicios: son las claves de los nuevos espacios laborales, con los desafíos a las concepciones tradicionales. La jornada híbrida de trabajo, presencial y virtual, se ha vuelto la norma y es allí donde se está redefiniendo la experiencia y modalidad laboral. En Buenos Aires, ya hay estructuras inmobiliarias con los requerimientos necesarios en la actualidad. Las empresas o comunidades empresariales, se desarrollan más allá del espacio de trabajo. La creación de comunidades es un pilar central; se esfuerzan por construir entornos que fomenten la colaboración y la interacción, buscando ofrecer no sólo espacios de trabajo, sino también experiencias compartidas. Las oficinas, en la vida actual, son espacios de socialización, colaboración y trabajo en equipo; en esta transición se necesitan los facilitadores que permiten a las personas disfrutar de la experiencia laboral; para ello es necesaria la flexibilidad y un enfoque integral, donde el confort y los servicios que se brindan a los locatarios sean atractivos, a la vez que disminuyan los costos. La flexibilidad está contemplada en los contratos, para el uso de los espacios cuando se necesitan, más allá del ámbito laboral para eventos y festejos. Estos criterios, hoy son reconocidos como unidades de negocio y modalidad estratégica. Estos edificios se piensan con buena vista a través de sus ventanales, rodeados de espacios al aire libre para combinar el trabajo con el ejercicio; esta nueva concepción de los empresarios, también se traslada en su medida a los empleados o trabajadores. La fusión de lo laboral con la calidad de vida, brinda una concepción atractiva, ya sea a propietarios como a locatarios de espacios compartidos, a quienes se trata de proponer la flexibilidad necesaria para los cambios, sin detrimento de la eficiencia.
QUERIDOS LECTORES: Es necesario adecuarse a los cambios en los modos de vida, donde el trabajo es una parte considerable. Tiempo laboral y tiempo de vida de las personas se superponen cada vez más. Los requerimientos de los trabajos compiten con el tiempo disponible para el resto de la vida; si esto no es tenido en cuenta provoca desequilibrios. El buen trato y las emociones positivas disminuyen el estrés. Sólo a través de la inteligencia emocional y sus dimensiones (auto-conocimiento emocional, auto-control emocional, auto-motivación con auto-estima, empatía y habilidades inter-personales), se pueden afrontar estos desafíos con menor costo en calidad de vida y salud mental. En todas las situaciones es necesaria la reflexión para alfabetización emocional en el máximo posible.
“A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy
nadie saber que quiere decir guau”
Anónimo