¿Hasta dónde llegará la baja del dólar?
El peso se apreció frente al dólar y alcanzó niveles máximos en 10 semanas. Ayudó la liquidación del agro, pero en las próximas semanas se reducirá. El factor electoral empieza a jugar un rol más relevante.
El pasado viernes el dólar cortó una racha de seis jornadas seguidas en caída para rebotar 21 centavos y cerrar en $43,10. Tras ese rally de bajas hasta el repunte, el peso recuperó 1,4% de su valor frente a la moneda estadounidense marcando valores mínimos en 10 semanas. A un mes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) la pax cambiaria, clave según los analistas políticos para la campaña, se mantiene. Pero ¿cuánto más durará?"A siete semanas de las PASO el costo de oportunidad de estar en pesos se incrementó considerablemente con respecto al último informe. La sugerencia inicial de ir lentamente incrementando posiciones en moneda extranjera ahora requiere de acelerar el proceso y esperar que para principio de agosto el peso vuelva a un rango de 45", sostiene un informe de la consultora Bull Market.Asimismo, sostiene que "principalmente la fuerte apreciación genera que la tasa de interés caiga (en un mes cayó de 58-59 a 51% LECAPs) y la baja en la liquidación agrícola que esperamos acelere durante julio", lo que podría desencadenar una suba del dólar en las próximas semanas. Y explica: "El campo ha liquidado a un ritmo de u$s135 millones diarios durante junio, con ese monto alcanzó para contribuir a una apreciación del dólar, ahora esperamos que ese monto baje a los u$s85 millones diarios o 2.062 millones hasta el 30 de julio de liquidación en Line-Up. Gran parte de estos embarques se pagan a las 48hs, entorno a un 60%, quedando un remanente para liquidar con el correr de las semanas por parte de los exportadores"."¿Cómo liquidaría el campo en las próximas 5 semanas? La liquidación se concentra en la última de junio y la primera de julio, luego baja a 250 millones en la tercera y termina con 85 millones programados para la última de julio. Esperamos que los 140 millones que se proyecta se liquiden a diario entre esta semana y mediados de la próxima deje un margen para amortiguar la necesidad de liquidación para finales de julio cuando abruptamente el campo se retira del mercado de cambio", añade Bull Market.La consultora recomienda "reducir considerablemente posiciones en pesos y migrar a dólar". "Aunque no creemos que la volatilidad sea excesiva, sí que lentamente el dólar durante las próximas semanas salga al menos empatado con la tasa, y ante esa eventualidad y dado las fuertes ganancias en dólares durante el último mes, recomendamos tomar ganancia en dólares y armar posiciones de reserva de valor hasta las PASO".Para el analista Gustavo Ber "en caso de extenderse el positivo clima externo y teniendo en consideración las mejores encuestas para el oficialismo, sería de esperar que se extienda la calma cambiaria". Profundiza: "Esto se debe a que el carry trade sigue dominando por parte de inversores externos, que buscan aprovechar las elevadas tasas y la apreciación del peso, acompañando a monedas regionales; ello a pesar de la sólida lectura del reporte de empleos en EEUU, que se espera haga menos acelerado el recorte de tasas que se descontaba. Así como el repunte del dollard index y la mayor debilidad de las monedas emergentes"."Aún con dicho ligero cambio en el clima externo, que fue recibido con una tibia decepción por el mercado, la calma cambiaria a nivel local se extendería, aunque siempre atenta a las señales políticas dentro de un escenario electoral cada vez más polarizado", afirma Ber. Y agrega: "El mandato político del dólar planchado y las aun elevadas tasas en pesos continuarían alentando el ingreso táctico de agresivos fondos internacionales para aprovechar el carry trade, en un mundo cada vez más desesperado por rendimientos".Otro analista consultado, Amilcar Collante, destaca que hoy el mercado sigue calmo, pero mantiene sus dudas sobre la proximidad de las PASO "que se da en un mes donde la liquidación de divisas del agro cae a u$s68 millones diarios. "Algo de tensión alcista debería tener y a mitad de mes algo de demanda estacional por turismo también creo que habrá. Creo que más bajo que $41,60 el mayorista difícil de ver".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios