“Esta es la primera gestión que está haciendo gran cantidad de obra pública con fondos genuinos”
Con el Director de Obras Públicas, Juan Andrés Fiorotto, dialogamos en esta Nota Clara acerca de las distintas obras por venir y las que se encuentran en ejecución en la administración Bogdan.
En ese plano, el funcionario se despachó con el manejo de recursos genuinos y la posibilidad de concretar obra pública. Adelantó que se inició un plan de 1500 metros de cordón cuneta en el Tercer Cuartel, la concreción del Laboratorio del Agua y la terminación del CIC del Barrio 25 de Mayo, el NIDO en Barrio Defensa y, la Planta de Tratamiento Cloacal y la extensión de cloacas en el Barrio Ahonikenk.Defendió la decisión del intendente en insistir con planes de viviendas. "Hacía muchos años que no se construían viviendas; el propio intendente Bogdan tiene una obsesión con la vivienda ", recalcó Fiorotto.El CIC del Barrio 25 de Mayo, ¿en què estado de obra se encuentra?-El CIC del Barrio 25 de Mayo es una obra que ya culminó, faltan algunos detalles de pintura que vamos a esperar hasta el momento previo de la inauguración para poder completarlo porque siempre se ensucia o rayan, pero la obra está terminada. Ahora viene la parte de equipamiento, por lo cual se están gestionando los fondos. Cuando tomamos la obra del CIC del Barrio 25 de Mayo, sólo tenía paredes y techos, faltaba toda la terminación y colocación de aberturas. Demandó tiempo y, a su vez tenía requisitos especiales por parte del organismo de Nación que facilitaba los fondos porque debía ser contratado por una cooperativa, no lo podíamos hacer en forma directa, no podíamos hacerlo con contratistas independientes. Tuvo una serie de inconvenientes para reiniciarse pero cuando se logró solucionar, una vez que arrancamos, llevó un ritmo muy bueno.El SUM de Costanera AIPRODIS, ¿se encuentra paralizado?-El SUM está en un 50% realizado. En este momento estamos gestionando la segunda parte del desembolso, ante el Ministerio de Desarrollo Social. Inclusive ahora estamos viendo si podemos adquirir las aberturas. El contratista rescindió el contrario justamente por el tiempo transcurrido, ya los números no le dan, entonces con ese dinero liberado compraríamos las aberturas y cerraríamos. Por lo menos para conservarlo así hasta que se consigan los fondos necesarios. Nos propusimos terminarlo, de alguna forma, con fondos propios, como lo podamos hacer. La orden del intendente es terminar esa obra.¿Cuándo se inaugura el NIDO del Barrio Defensa; que le falta?-El NIDO está dentro del Plan Hábitat, junto con el playón deportivo. El edificio NIDO está terminado, se están colocando el equipamiento, bajos mesadas, poniendo en funcionamiento todo lo que se compró. Suponemos que en un mes aproximadamente estará listo para estar inaugurado.Desde la oposición se cuestiona a la gestión Bogdan por la falta de obras...?-Se está haciendo y mucho. Un ejemplo de ello es el barrio Ahonikenk, cuando iniciamos la gestión, éste era un reclamo puntual, calles y cloacas era el gran pedido que hacían los vecinos del barrio. El tema cloacas había una imposibilidad técnica para realizarlas, porque no se podía cargar al colector de la ciudad todo el barrio para decantar en esas lagunas de decantación.Ante esa situación surgió la posibilidad de hacer una Planta de Tratamiento en el lugar, la decisión la tomó el propio intendente Federico Bogdan, obra que se hará por etapas. En un principio está diseñada para tener cuatro cámaras de tratamiento y, construir las cloacas de un sector del barrio Ahonikenk y poder continuarla el año que viene. El principal problema del lugar es que no tiene pendiente, es un terreno totalmente llano.Otro ejemplo concreto es el cordón cuneta tercer cuartel; se ha decidido contratar mano de obra para acelerar la construcción del cordón cuneta. Independientemente de ello, déjame aclarar que no han sido pocos los metros de cordón cuneta que se han realizado a lo largo de la gestión. Hacíamos estimaciones con el jefe de la Planta de Pavimento y se ha hecho un promedio de dos cuadras por mes de cordón cuneta con fondos propios.Pero que quede claro, hacía muchísimo tiempo que no se construía cordón cuneta con fondos propios. Ahora, tomamos la decisión para generar el tema del Tercer Cuartel de contratar empresas a través de las correspondientes licitaciones públicas. La ciudad se expande hacia el oeste y el norte, por fuera de la Circunvalación. ¿habrá que tomar nota y comenzar con obras en esas zonas?- Gualeguay tiene una deficiencia muy importante de calles con cordón cuneta y posteriormente con asfalto, dentro de lo que es el antiguo ejido urbano entre avenidas. Sin dudas que se debe planificar y proyectar salir por afuera de las avenidas para observar una ciudad aparte. Es importante aclarar que el completamiento con brosa y ripio lo hace el Municipio.¿Cómo es el avance del Plan Hábitat?-Falta la colocación de luminaria, terminar la construcción de cuneta y la colocación ripio, completar el bulevar con asfalto y, la obra del playón deportivo que se ubicará frente al NIDO. Con ello estaríamos terminando la obra que se encuentra en un 60% de avance.Lea más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios