Ismael Etcheverry, pre candidato al Senado de la Naciòn
Volvimos a dialogar con Ismael Sebastián Etcheverry, ex candidato a Intendente de Gualeguay por el Partido Socialista en las pasadas elecciones, Porque ¿ Porque actualmente es Pre Candidato a Senador Nacional por la fòrmula que encabeza Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey a nivel nacional para las próximas elecciones presidenciales, y en esas preguntas y respuestas nos contò sobre este nuevo proyecto que ellos denominan “Consenso Federal, Consenso Para el Futuro”: ¿Nuevamente en Campaña Etcheverry?
Exactamente, aquí nos encontramos nuevamente sometiéndonos a la voluntad popular con una propuesta que creemos superadora y renovadora en relación a la clásica oferta electoral a la que nos tienen acostumbrados, esta vez ya a un nivel un poco más alto, como candidato a ocupar una banca en el Senado Nacional.¿Como surge esta posibilidad de integrar una lista de nacional y con semejante cargo desde Entre Rìos? Como ya hemos contado en otras oportunidades, veníamos trabajando hace algo más de un año a nivel provincial con gente perteneciente a diversos partidos y sectores en el armado de una nueva propuesta electoral superadora que dejara atrás el pasado, el clásico bi-partidismo que genera y sostiene la grieta, y bueno en aquel entonces confluimos y armamos lista a nivel provincial bajo la estructura del Partido Socialista que nos dio amparo a la embestida bi-partidista, de esa prueba de fuego que fue para nosotros ese proyecto de Gobierno se nos abrió el camino hacia lo que actualmente estamos participando, es decir el trabajo que realizamos en su momento a nivel local y provincial con aquel proyecto, nos hizo merecedores de la atención nacional, y fue así que surgió, atento la similitud de nuestra propuesta y la de Roberto, la oferta de integrar listas junto al resto de los referentes del Socialismo Popular, Gen, UCR, PJ, Vecinalistas y demás sectores que habíamos intervenido en su momento en las elecciones entrerrianas bajo aquel proyecto.¿Por qué se denominan Una propuesta Superadora? Porque vamos mas allá del Boca-River de la política, consideramos que para llevar adelante el país se necesita mucho más que la imagen de políticos que se crean superhéroes, se necesita de todos y de todas, de ideas, de proyecciones a largo plazo y del sostenimiento de esos proyectos posteriormente. La grieta que fomentan actualmente el Macrismo y El Kirchnerismo a nivel nacional es una estrategia política destructiva que no nos conduce a nada y que en si es vacía de contenidos, ya que solo plantea el odio de una figura hacia la otra y la oferta por parte de cada una de ellas de la salvación de ese enemigo imaginario y destructivo que simboliza el uno con el otro. Nosotros proponemos salir de esa espiral destructiva y sin sentido y realizar un llamado a la Unidad real del País y el Intercambio de Ideas para lograr Consensos, para poder entre todos, crear un sistema político que nos lleve a la meta que todos queremos, que es ni más ni menos que una Argentina productiva, con Inclusión y Prosperidad real para todos.¿Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey representan ese cambio? Plenamente consideramos que sì; de hecho Roberto Lavagna es una persona que ha estado al frente de situaciones difíciles a Nivel Nacional y ha dado demostración de su capacidad para llevar adelante un Plan Económico sustentable, ya lo ha hecho. Por otra parte consideramos que Juan Manuel Urtubey es una persona joven plenamente capaz de liderar este movimiento naciente que tiene a la Juventud como principal actor y partìcipe, creemos que entre los dos se logra el equilibrio entre experiencia y Juventud que es lo que creemos se necesita actualmente, la templanza que da la edad y la fuerza que da la juventud.¿Por qué dos candidatos de Cuna Peronista a Nivel Nacional? Porque se quiso dar señal de apertura real, si bien veníamos pregonando eso, nos faltaba dar una clara señal de apertura, fue así que se consensuò esto, queremos demostrar que podemos estar juntos en una lista y en un proyecto. Como en el caso de nuestra boleta por ejemplo, yo pertenezco al partido Gen al igual que Patricia Feltes Silva que es la Segunda Senadora, Luis Díaz que va como Candidato a Diputado Nacional, es de Origen Peronista, del frente Renovador; Juan Carlos Meillard es un joven del Socialismo y Ilda Bianqui es una dirigente Radical, somos todo un grupo de gente que si bien pertenecemos a distintas fuerzas políticas hemos dado un claro mensaje a nuestros partidos de que no estamos de acuerdo con lo que están haciendo con nuestras banderas y lo hicimos armando una nueva fuerza y peleándola desde afuera, ya que no se nos permitió realizarlo desde dentro, y lo hicimos con la idea de fortalecernos como grupos políticos y luego volver junto al verdadero militante a recuperar el lugar que nos corresponde.¿Qué proyectos hay para el Senado? Estamos trabajando en eso, junto con mi compañera Luciana Bidegaray, que también es de Gualeguay y que integra lista junto conmigo, estamos comenzando, coordinadamente con Patricia y Gabriel que también son candidatos, a armar una agenda contemplativa de distintas problemáticas que pueden resolverse desde el Senado, nos preocupa bastante que actualmente tanto el Senado como la Cámara de Diputados, se estén utilizando como Unidades Básicas o Comités mas que para las funciones que deben tener. En ese aspecto nosotros pretendemos llegar a las Elecciones Generales con una Serie de proyectos concretos, nos interesa entre otras cosas, atento este despilfarro de fondos públicos que han resultado esta vorágine de elecciones, profundizar en una reforma política que agilice y transparente el manejo y administración de los partidos políticos así como al sistema electoral, porque es difícil para un presidente llevar adelante un modelo de país cuando todo el tiempo hay una campaña política en marcha que intenta destituirlo, debemos pasar a un sistema político transparente ,representativo y que garantice la gobernabilidad y la verdadera representación popular. También nos hemos interesado en lo que es una Ley de Alquileres, consideramos que uno de los principales problemas, además de la falta de trabajo, es la falta de vivienda en Argentina, debemos crear una ley que desarme ese negocio inmobiliario que tanto oprime al que menos tiene. Lógicamente esta agenda, al igual que nos ocurrió en las pasadas elecciones, crece día a día ante el contacto con el ciudadano, el cual nos fortalece y alimenta de ideas todo el tiempo, dando más contenido al proyecto.Lea más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios