Larroque
“Serenata Móvil”: Una tradición que se ha mantenido en el tiempo
Este jueves 26 y viernes 27 de diciembre, en la vecina localidad de Larroque, se llevó adelante la 24ª edición de la tradicional "Serenata móvil". Un grupo de músicos populares recorren distintos barrios de la ciudad, a partir de las 20 horas, aproximadamente, llevando su música y alegría a los vecinos larroquenses.
Uno de los músicos integrantes de esta tradicional serenata, Ricardo Elena, comentó en su cuenta de Facebook: “Es todo un acontecimiento que, a lo largo de tantos años, desde el 2000, la comunidad larroquense los recibe al paso de la carroza alegórica. La Serenata Móvil, cuenta con la colaboración del municipio local y empresas que se adhieren para tal fin. Al paso de la serenata se obsequia música, alegría y esperanzas en el nuevo año que está por iniciarse”.
Junto a Ricardo Elena, participan Roque González, Omar Izaguirre, Ricardo “Pototo” Fiorotto, Abel Torres, Alejandro Pérez, con el sonido de Elvio y Alejandro Fiorotto, entre otros, más una camioneta comunal que los trasladará por la ciudad. Cabe mencionar, precisamente, que el municipio larroquense aporta transporte, un chófer y dinero efectivo para solventar el combustible del grupo electrógeno desde donde se obtiene el sonido y la iluminación.
“La Serenata móvil” es la iniciativa de un grupo de músicos que gentilmente se dispusieron a brindar su música sobre un acoplado a modo de serenata navideña y despedida de año”, explica el medio informativo Portal Larroque. “A su vez rememorar y rescatar la serenata similar a otras épocas, que se realizaba de modo diferente con guitarra y acordeón visitando solo algunos hogares, hasta que se armaba bailanta en algún lugar espontáneamente”.
“La destacada iniciativa que está en la agenda cultural de los larroquenses se desarrolla los últimos días del año dedicado a los vecinos que esperan ansiosos afuera de sus hogares el paso de la Serenata, para agradecer, aplaudir y obsequiarles algún regalito refrescante.
Una costumbre que es tradición por la continuidad de tantos años sustentado en el compromiso social el aporte y colaboración de la población para que estas tradiciones no se pierdan como otras o pasen al olvido en nuestra ciudad”, señala Portal Larroque.