En plaza Constitución
Acto por el Día de los Derechos Humanos
Tal como estaba previsto por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Gualeguay, el pasado martes por la noche, en el monumento al Reloj de Sol de plaza Constitución, se llevó a cabo el acto por un nuevo aniversario del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Hicieron uso de la palabra dos integrantes de la APDH Gualeguay, quienes hicieron alusión a la historia de la fecha como así también a aspectos políticos actuales que inciden negativamente en los derechos humanos.
En principio, Gustavo Echegaray, manifestó: “La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento elaborado por representantes de todas las regiones del mundo en el que se comprometen a respetar a las personas y a los pueblos a partir de la base fundamental que define y enumera todos los derechos esenciales determinados en los treinta artículos de la mencionada declaración. Desgraciadamente, en los tiempos que nos tocan vivir, el mundo es testigo de profundas desigualdades e injusticias. En nuestro país el capital financiero junto a las grandes corporaciones de nacionales y extranjeras lograron instalar contemporáneamente el modelo neoliberal. Primeramente, debemos contar del actual flagelo desmantelando instituciones como el INCCA, el Ministerio de la Mujer y Diversidad de Género, Telam y tantos más, asimismo, desfinanciando otros como INTA, Pami, las universidades y la Salud Pública, destruyendo el poder adquisitivo de los salarios, abandonando a discapacitados, permaneciendo impávidos ante alimentos que se pudren en un galpón y los comedores dejan de recibir los recursos necesarios”.
“Las corporaciones económicas y financieras, protegidas por el Gobierno, manejan y controlan los medios de comunicación masivos y tienen enorme injerencia en la formación de opinión y en la orientación de intereses de vastos sectores populares de la sociedad”.
“El neoliberalismo fundó sus estrategias en la mentira y en la descalificación contra todo aquello que se opusiera al núcleo medular de sus intereses. Nuestra América Latina tiene el derecho y el deber que toda esta debacle fascista es pergeñada por los organismos internacionales creados por la perversidad imperialista que proyecta sus oscuros intereses a través de imponer un modelo económico de libre mercado que se sostiene robándonos la soberanía y quedándose con nuestra declaración universal, que hoy nos convoca. El Pueblo con dignidad no puede ni debe ser arriado mansamente por lo que nos comprometemos como organizaciones sociales, con valores éticos y morales, apoyar y sostener estrategias de movilización popular, absolutamente pacífica y civilizada, fundadas en el derecho para unirnos, defender, protestar y resistir. El pedido de un líder popular, inolvidable de la Patria Grande Latinoamericana, cuando se dirige a sus hijos y a las generaciones venideras para que no pierdan jamás la capacidad de indignación ante la injusticia”.
A su turno, Matías Demarchi, otro integrante de la APDH Gualeguay, expresó: “En este 10 de diciembre, al cumplirse un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, venimos a expresar como organización joven de qué manera se están vulnerando entre todos nosotros todas estas proclamas. La mitad de las personas que habitan nuestro país es pobre, y si nos remitimos a las infancias, el número crece hasta el 65%. La tasa de desempleo impacta en 2 de cada 10 jóvenes. A su vez, dentro de los asalariados, la informalidad se ubica en un 60% dentro de nuestra franja etaria, muy por encima de la media de las personas adultas. Estos datos
también hablan de una brecha de género, ya que demuestran que las mujeres jóvenes, además sufren un 10% más de desocupación que los varones. En el último año se perdieron más de 130 mil empleos en blanco en el sector privado por la crisis económica”.
“La realidad para quienes trabajan no es mucho mejor. Si bien la inflación viene mostrando una baja sostenida, los salarios todavía no recuperaron el piso que tenían hace un año, producto de la feroz devaluación que impulsó este Gobierno al asumir. El Salario Mínimo, Vital y Móvil se encuentra más de un 30%, en términos reales, por debajo de su nivel en noviembre de 2023. Solamente la Asignación Universal por Hijo no ha perdido con la inflación. La caída en el consumo afecta ítems tan vitales como la leche, la carne y los demás productos de supermercado. No estamos hablando de que los jóvenes no puedan consumir productos de lujo para su esparcimiento, sino que en algunos casos
ni siquiera pueden comer”.
“El ordenamiento de las cuentas en nuestro país se está sosteniendo en el esfuerzo de jóvenes y abuelos”, sostuvo. “Nos dijeron que la fiesta la iba a pagar la casta, pero los tres poderes siguen de joda, las grandes empresas también y todo el peso de la crisis se apoya sobre nuestras espaldas. Ante este panorama desolador, la juventud acorralada suele elegir
caminos sin salida como el consumo problemático de sustancias, las apuestas online o las estafas piramidales. Ni siquiera el deporte se ha salvado de la crisis. Este año, por ejemplo, asistimos con dolor a la suspensión de competencias en muchas disciplinas de los clásicos Juegos Deportivos Evita a nivel provincial”.
“Como si todo esto fuera poco, el Gobierno que se dice representante de la Libertad ha contratado ejércitos de trolls que promueven el odio contra las pibas víctimas de violencia, el colectivo LGBT, la cultura, y otras manifestaciones de nuestro pueblo. Utilizando la Inteligencia Artificial, han creado una unidad para patrullar las redes sociales y perseguir a quienes piensan distinto al discurso oficial. En vez de promover el diálogo y la participación de la juventud, asistimos al escrache y el doxeo como práctica política”.
“Pero no somos ingenuos”, puntualizó Demarchi. “Sabemos que esta crisis no empezó ayer, pero lejos de cumplir con las promesas de modernizar el país y resolver los problemas estructurales de desempleo, acceso a la vivienda, la salud y la educación, todos los valores se han agravado. El debate no es si hay o no hay plata, sino en qué se la gasta. Hay plata para la casta, para los empresarios que fugan divisas, para la timba financiera, para los trolls amigos del Gobierno, para la deuda externa, pero para la juventud sólo hay promesas y un modelo neoliberal que ya fracasó en nuestro país y que terminó con las calles tomadas y la lucha de piquetes y cacerolas”.
“Dicho esto, entendemos el enojo y la frustración que la juventud tiene con la política, pero la salida a todos los problemas de una sociedad siempre es colectiva. No puede haber libertad sin igualdad de oportunidades. Sin educación, trabajo, salud, y un ambiente sano, tampoco”.
Demarchi, concluyó: “En esta fecha tan significativa llamamos a construir una sociedad donde se respeten todas las opiniones, la diversidad y los derechos, que con tanta lucha pudimos conseguir”.