Balance positivo de la institución
Américo Detomasi: “El Teatro Italia le pertenece al Pueblo de Gualeguay”
Así se expresaba el presidente de la Sociedad Italia en relación que la institución no forma parte de ningún organismo estatal. Américo Detomasi, además, trazó un panorama de las actividades y proyectos de la institución y destacó que el balance es exitoso.
En este sentido, y entre otras cuestiones, el directivo, comentó que la campaña de recambio de butacas, iniciadas sólo hace algunas semanas, se lleva adelante auspiciosamente, alcanzándose a cubrir hasta el momento el costo de siete de las veinte hileras que componen la sala del teatro.
¿Cuál es el balance que realizan de este 2024?
Américo Detomasi: Extraordinario. Fue realmente un año increíble. Estamos muy contentos. Al principio pensábamos que iba a estar complicada la programación, pero finalmente eso no pasó, por el contrario, tuvimos unos llenos totales de sala. El público ha acompañado en su gran mayoría a todas las propuestas que el teatro le ha acercado durante este año.
Ahora entramos en receso, pero receso entre comillas porque vamos a seguir trabajando durante el verano. Pero realmente estamos muy contento con todo lo que ha pasado y con todo lo que ha generado el teatro a lo largo de este 2024.
Ahora estamos terminando el curso de italiano, actividad que había iniciado el año pasado Marco Delicatti, pero luego él se radicó finalmente en Italia. Y, convocamos a Lara Tamaño para que recupere el taller y ella le dio un enfoque distinto, le dio vuelta a la idea de la enseñanza de la lengua, con estructuras cotidianas del lenguaje, en el sentido de cómo resolver determinada cuestión diaria. Y esto la verdad que nos encantó porque mucha gente se pregunta cosas simples, por ejemplo, sobre cómo pedir un taxi y eso gustó mucho y la verdad que se ha notado en el entusiasmo de los alumnos.
¿En qué punto se encuentra la campaña de recambio de butacas de la sala de teatro?
Américo Detomasi: Maravilloso. En muy poco tiempo, en muy pocos meses la gente se entusiasmó mucho; hicimos muy poca publicidad, ahora vamos a reforzar eso en el verano. Vamos por la séptima u octava fila, casi por la mitad de sal lo cual habla del apoyo de la gente y del entusiasmo. Estamos muy contentos porque con el aporte de 16.000 pesos podemos ir avanzando butaca tras butaca. Así que la idea es completar la platea, que está compuesta por 260 butacas así que estamos esperando que se concrete ese número para seguir avanzando. Estas primeras siete filas las vamos a poder llevar adelante con la gente del servicio penitenciario, integrado por carpinteros, herreros y tapiceros. Así que es algo mutuo, un poco el teatro va a recibir la ayuda de la gente, a su vez esa ayuda se la brindamos a la gente del penitenciario con el fin de restaurar estas butacas que finalmente están destinadas para la comodidad de toda la gente que nos visita al teatro.
¿Qué otros proyectos tienen previstos llevar adelante en 2025?
Américo Detomasi: En cuanto a avance de obra, tenemos el proyecto de las puertas laterales del escenario; hay varias partes de la carpintería del teatro que faltan solucionar, también en cortinado, a la sala chica le faltan los techos. Tocar algo de acá, especialmente en la parte delantera de la institución, estamos hablando de 156 años así que imagínate si no necesitamos resolver cuestiones, como algunas goteras. Vamos a dedicarnos de lleno a algo que por ahí no se ve mucho, pero que necesita arreglo.
¿Las clases de teatro y otras disciplinas continuarán desarrollándose durante el año próximo?
Américo Detomasi: Todos los talleres de arte, teatro y baile van a seguir cursándose en el verano así que todos aquellos interesados en seguir las clases o en averiguar cuáles son esos cursos pueden acercarse al teatro porque van a seguir sus días y horarios habituales durante la semana.
¿A quiénes hay que agradecer por este crecimiento sostenido de la institución?
Américo Detomasi: Agradecer a toda la gente de Gualeguay que ha apoyado al teatro. Se ve que todo el mundo lo quiere, como lo queremos nosotros, verlo recuperado, lindo. Así que luchamos por eso y como decimos ya no pedimos ayuda a ningún organismo estatal. Déjame aclarar algo en este sentido dado que por ahí hay gente que pregunta: el teatro no le pertenece a ningún organismo del estado, le pertenece al Pueblo de Gualeguay. Es un teatro de la Sociedad Italia y de la ciudad. Así que todos nosotros en el conjunto lo vamos a levantar como lo estamos haciendo ahora; entre todos, poniendo un granito de arena, lo vamos a poder lograr.