NOTA CLARA
Año Legislativo Local
Es sobremanera importante dimensionar lo que Gualeguay debe observar en cuanto al significado de nuestra legislatura local. Célula al alcance de la mano, sesión tras sesión del cuerpo deliberativo donde se dan todas y cada una de las expresiones democráticas del vecino. En esta composición, nunca se vio ni se vivió con tantos colores o bloques. En base a esto y otros temas, dialogamos con el actual Pdte. del Honorable Concejo Deliberante, Efraín Martínez Epele.
Comienza el año legislativo, ¿la intendente dará su mensaje inicial?
-El próximo jueves 6 de marzo a las 20 hs. se realizará la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante; esto será en el Auditorio Municipal “Mario Alarcón Muñiz”, para mayor accesibilidad y comodidad de los asistentes.Desde ya, todos los vecinos están invitados a participar y escuchar de primera mano el discurso de apertura por parte de la intendente Dora Bogdan. Desde lo institucionaly según está previsto en la ley, en esta apertura de sesiones, al igual que lo hacen elgobernador y el presidente en sus respectivos ámbitos, el presidente municipal da cuenta de lo realizado por parte del municipio en el período anterior y se comenta lo proyectado para el período en curso, marcando los lineamientos y prioridades de la gestión, de los recursos proyectados y los gastos previstos.
Todos ponderan la convivencia, las coincidencias… ¿y por estos días se armó otro bloque?
-Desde el 2015 en adelante, el Concejo Deliberante se ha caracterizado por haber logrado que más del 90% de las ordenanzas tratadas se aprueben por unanimidad; es decir, con la aprobación de todos los concejales sin importar el bloque de pertenencia o al partido político que representan, dejando atrás la impronta de la confrontación política por el solo hecho de ser oficialismo u oposición que, si bien es entendible, cuando uno busca las funciones primordiales de un concejal, está la de fiscalizar el funcionamiento del Departamento Ejecutivo Municipal y la de legislar sobre todo asunto que sea de competencia municipal, como tratar el presupuesto, la ordenanza impositiva, buscando el bien común de los gualeyos. Dicho esto, cada concejal entenderá cuál es la mejor manera de llevar a cabo su función y si lo que dice y hace sirve para cumplir con sus funciones.
-Por nuestra parte, como oficialismo lamentamos la decisión de los concejales del PRO de irse delbloque; pero la respetamos, ya que estas son las reglas de la democracia. A partir de esa decisión, en el período actual de sesiones, los 11 concejales que componen el cuerpo pasarán a estar agrupados en 5 bloques contra los 4 que había en el período actual, lo cual obligará seguramente a tener un mayor diálogo a fin de lograr los consensos necesarios para que se puedan aprobar los proyectos y obtener ordenanzas que se puedan aplicar y generen un beneficio al conjunto de los contribuyentes.
Sobre un tema quisiera volver, lo dijo vez pasada; ¿siguió recibiendo menos coparticipación la Municipalidad de Gualeguay? Me dijo una cifra de $1.000 millones…
-El año pasado fue muy difícil el funcionamiento del Municipio, no escapó a la realidad económica que se sufrió en la casa de cada uno de los vecinos de la ciudad; se dio una caída abrupta de los ingresos y un aumento de costos por la suba de los servicios e insumos necesarios para el normal funcionamiento, solo de coparticipación hubo una disminución de casi $1.000 millones en los ingresos.También cayó, como es lógico, el pago de las tasas municipales; en ese contexto se priorizó el pago de los haberes en tiempo y forma, el funcionamiento de los jardines municipales (17), la atención primaria de la salud en los dispensarios, los CIC y la Asistencia Pública, además de reforzar la partida de asistencia alimentaria.Pasamos de 1.300 viandas diarias a las actuales 2.120, lo cual significa que en un año, casi mil gualeyos másnecesitaron del Municipio para tener un plato de comida en su hogar, ante esta realidad no podíamos dejar de lado estas prioridades. En ese período de fuerte ajuste presupuestario como es lógico, no se pudieron llevaradelante compra de luminarias, contenedores y demás insumos esenciales.
-En este momento, estamos logrando volver a poner un funcionamiento la rueda, con recursos propios se está llevando adelante la obra de las compuertas nuevas contra inundaciones en la zona del crematorio por $40 millones.En la zona del 100 Viviendas se está construyendo una nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales (la tercera si contamos la del Barrio Ahonikenk y la del Puerto) que no solo beneficiaría al Barrio 100 viviendas, sino también a los vecinos del 150 Viviendas, del 25 de Mayo, del Islas Malvinas y del Barrio Evita.Esta obra es de más de $100 millones. En paralelo, se está terminando el cordón cuneta en el Barrio San Pío y se comenzó con la colocación del intertrabado en calle Halkett, con el objetivo de tener en el trascurso del año el 1º Cuartel totalmente asfaltado.Hace unos días también se compraron 40 nuevos contenedores, en esto hay que recalcar que cada contenedor sale $ 300.000 y por mes están prendiendo fuego (a propósito) entre 4 y 6, por lo que si no hay un compromiso con su cuidado es imposible mejorar el servicio. Esto no perjudica a una gestión, perjudica a todos los vecinos; también se avanzó con la compra de nuevas luminarias, entre otras medidas. Sabemos que no es suficiente y que hay mucho por mejorar, pero se está trabajando para mejorar y hacer más eficiente el funcionamiento del Municipio para poder llevar adelante las soluciones que los vecinos están demandado.
Es un año político, ¿van existir tironeos, entre otras cosas?
-Falta mucho para las elecciones; por supuesto que no somos ajemos, pero nuestra energía está puesta en mejorar la gestión de Dora y en dar respuestas a las problemáticas de los vecinos, lo demás es secundario. Creémelo, totalmente secundario.