Este viernes, a las 19:30 horas
ATE Gualeguay: Presentarán proyecto de ley para capacitar en salud mental
El viernes 11 de abril, a las 19:30, se realizará en Urquiza 890 la presentación del proyecto de ley “Ariel Goyeneche”, una iniciativa orientada a fortalecer la capacitación en salud mental en todo el país.
El encuentro contará con la participación de la diputada nacional Carolina Gaillard, autora del proyecto, y de Ariel Parajón, licenciado en Ciencia Política, magíster en Salud Mental Comunitaria y especialista en consumos problemáticos.
El proyecto apunta a establecer la capacitación obligatoria en salud mental para todos los actores del sistema sanitario, las fuerzas de seguridad y el ámbito educativo, tanto público como privado. La propuesta toma como base la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657 y contempla su implementación en los tres poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial—, además de los Ministerios Públicos y el sector privado.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) – Seccional Gualeguay, que acompaña la convocatoria, se extendió la invitación a toda la comunidad a participar del evento.
Capacitación con enfoque integral
La iniciativa legislativa busca garantizar que quienes intervienen en el abordaje de la salud mental cuenten con una formación adecuada, desde un enfoque que contemple los derechos humanos, la perspectiva de género y el trabajo comunitario.
Entre los ejes propuestos en los programas de formación, se incluyen:
*La adecuación a los marcos normativos vigentes, como la Ley de Derechos del Paciente y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
*La promoción de un enfoque comunitario que asegure el acceso a los servicios y fomente la participación ciudadana.
*Estrategias para erradicar el estigma y la discriminación hacia personas con padecimientos mentales.
*Difusión de recursos disponibles y protocolos de intervención actualizados en todas las jurisdicciones del país.
El proyecto “Ariel Goyeneche” nace de la necesidad de consolidar políticas públicas que prioricen una mirada integral y respetuosa sobre la salud mental, poniendo el foco en la formación de quienes tienen la responsabilidad de garantizar estos derechos.