Provincia celebró la medida
Avanza la privatización del tramo Ceibas-Gualeguay
El Gobierno Nacional oficializó este miércoles, a través del Decreto 28/2025 publicado en el Boletín Oficial, el inicio de la primera etapa del proceso licitatorio de la Red Federal de Concesiones.
Esta fase contempla la licitación del Corredor Vial 18, que incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria, y recorre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Todos estos Tramos y Rutas forman parte del nuevo sistema de concesiones por peaje para la operación y mantenimiento de la denominada Red Federal de Concesiones.
El responsable de Vialidad Nacional Entre Ríos, Ingeniero Leandro Burgos, evitó las consultas de El Debate Pregón sobre la situación del tramo Ceibas-Gualeguay y derivó el asunto a prensa nacional. Desde el Gobierno Provincial dan por hecho que ese trayecto está sujeto a concesión. Prensa de Vialidad Nacional compartió la siguiente información oficial:
“Este proceso será posible gracias a que se generaron las condiciones económicas óptimas donde capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales. El objetivo primordial de esta apertura al capital privado es reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional, que se calculan en aproximadamente 6.100 millones de dólares, en promedio, proyectados entre 15 y 20 años.
El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios.
Asimismo, Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial.
La Red Federal de Concesiones abarca un total de 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 % de la red vial nacional, pero concentran el 80 % del tránsito.
El sistema ofrece ventajas para los usuarios por sobre las concesiones actuales, contemplando tarifas tope máximas que podrán ofertarse. Cabe destacar que las tarifas vigentes al momento de la oferta no podrán modificarse hasta que la empresa asegure las óptimas condiciones de circulación en las trazas, contemplando parámetros como: bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal y vertical e iluminación.
A su vez, Vialidad Nacional realizará un exhaustivo control por resultados de las calzadas lo que permitirá contar información constante y completa sobre el estado de las superficies de rodamiento para asegurar la circulación segura y confortable en todas las trazas.
En esta iniciativa, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, tendrá las siguientes facultades y responsabilidades:
● Modificar la conformación de los Tramos de la Red Vial Nacional descriptos.
● Efectuar la convocatoria a Licitación Pública Nacional e Internacional.
● Dictar el acto administrativo de adjudicación y suscribir los contratos respectivos.
● Aprobar los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas, el texto del contrato y toda aquella documentación necesaria para llevar a cabo el proceso licitatorio.
● Organizar la Comisión de Concesiones y establecer las pautas de su funcionamiento.
● Calificar a los oferentes y resolver las impugnaciones a las calificaciones.
Reforzamos el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de un sistema vial moderno, seguro y eficiente, promoviendo la integración territorial y el crecimiento económico del país”.
Gualeguay en el anexo del Decreto
Cabe destacar que los tramos que pasan por nuestra zona son Oriental y Conexión. También es oportuno señalar que el tramo Ceibas-Gualeguay es mencionado primero en los considerandos:
“Que, asimismo, con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, incorporándose un nuevo tramo de la Ruta Nacional N° 12, entre las localidades de Ceibas (empalme con la Ruta Nacional N° 14) y el empalme con la Ruta Provincial N° 16, dando de esta manera continuidad a la Ruta Nacional N° 12 hasta la localidad de Gualeguay (Provincia de ENTRE RÍOS”.
Luego, en el anexo en un apartado Tramos de la Red Vial Nacional sujetos a concesión se incorporan los 64,57 km que hay desde el empalme de la RN 14 en Ceibas hasta el empalme con la RP 16 en Gualeguay. Si tenemos en cuenta las propias palabras del comunicado (el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público), y la expresa mención a la ruta en cuestión las posibilidades de privatización son más que concretas.
Provincia celebró la medida
Desde la comunicación oficial de la Provincia titularon: “La Nación escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos”. Para luego agregar: “Las gestiones del gobernador Rogelio Frigerio para que cuanto antes se inicie la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, dieron sus frutos. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros”.
Dentro de los tramos que se encuentran sujetos a concesión en Provincia dan por hecho que Ceibas Gualeguay será privatizado.