Chacabuco
Capitán Ignacio Fumaneri, Jefe del Escuadrón Chacabuco del Regimiento de Granaderos
“Mi vocación nació desde que era muy chico y he podido cumplirla”
En la gala lírico romántica que ofrecieron los tenores Flavio Fumaneri y Hernán Quinteros en el mes de febrero de este año, en el Club Social, tuvimos la oportunidad de conocer a Ignacio Fumaneri, hermano de Flavio, un joven muy agradable que tiene el grado de Capitán del Ejército Argentino y se desempeña como Jefe del Escuadrón Chacabuco del Regimiento de Granaderos. Nos concedió una entrevista que comparto con ustedes.
-¿Cuándo decidiste entrar en el ejército?
-Mi camino en el Ejército comenzó a los 13 años cuando, por vocación, ingresé al Liceo Militar General Belgrano, en la ciudad de Santa Fe, a cursar 8º grado. Hasta ese momento desde el jardín de infantes había hecho hasta 7º grado en la Escuela Normal de Gualeguay. Ya que desde chico me gustaba la idea de la disciplina militar, los uniformes militares y la formación que estos recibían.
-¿Cómo fue ese ingreso?
-En ese tiempo era muy chico para entrar a algún instituto militar, pero apareció la posibilidad de ingresar al Liceo Militar General San Martín en Buenos Aires. Debido a la crisis y a los problemas ocurridos en Argentina en el 2001 y siendo que yo comenzaría a cursar en el 2003 en Buenos Aires, sin tener conocidos o familiares en el lugar, mis padres hicieron averiguaciones y apareció la posibilidad de hacer el Liceo Militar, pero en Santa Fe, que tampoco teníamos conocidos o familiares, pero que la ciudad y todo el movimiento era menor a lo que podía ser Buenos Aires para un chico de 13 años que debía comenzar a manejarse solo.
-¿Cómo continuó tu idea de ser militar?
-Después de 5 años en Santa Fe, yendo y viniendo los fines de semana, y con un régimen de internado a la semana, entendí que me gustaba esta idea de ser militar. Por lo tanto, en diciembre del 2007 rendí los exámenes para entrar al Colegio Militar de la Nación ubicado en El Palomar, Buenos Aires y ahí seguí los estudios por 4 años más, con el mismo régimen.
-¿Cuál fue la nueva sede o destino asignado?
-Al finalizar los 4 años de estudio en Buenos Aires y egresar como Subteniente del Ejército, mi primer destino fue un Regimiento de Tanques que se encuentra ubicado en Puerto Santa Cruz, un pueblo costero de 7 mil habitantes en la provincia de Santa Cruz, donde estuve trabajando por dos años y donde tuve la posibilidad de conocer gran parte de la provincia gracias a las actividades operacionales, procesos electorales y/o censos.
-Después de este recorrido de formación y experiencias, ¿cuál es tu grado en el ejército?
-Actualmente tengo el grado de Capitán y me encuentro destinado en el Regimiento de Granaderos a Caballo “Gral. San Martín”, en la ciudad de Buenos Aires.
-¿Cómo están organizados los escuadrones de Granaderos? ¿Cuál es tu tarea actual?
-En cuanto a mi actividad en el Regimiento, soy Jefe del Escuadrón Chacabuco. Escuadrón se les llama a las subunidades dentro del cuartel y son 8. Llevan un nombre de una batalla o combate histórico en los que participó el regimiento. Cuatro escuadrones son los que siempre andan montados a caballo (Escuadrones San Lorenzo, Junín, Maipú y Riobamba). La Fanfarria Militar Alto Perú (que es la banda de música), desfila tocando a pie o montada a caballo. Los escuadrones Chacabuco y Ayacucho que se llaman comúnmente a pie, tienen sus responsabilidades en la Residencia Presidencial de Olivos y la Casa de Gobierno respectivamente. Por último el Escuadrón Montevideo, que está a pie también, es la que encarga del mantenimiento en el cuartel de Palermo. Cada escuadrón tiene un jefe que tiene el grado de Capitán, con oficiales más jóvenes, suboficiales y soldados a cargo para cumplir con las actividades según sea la naturaleza del escuadrón.
-¿Qué tarea específica realizás?
-En cuanto a mis responsabilidades, como te decía más arriba es ser Jefe del Escuadrón Chacabuco, que tiene su eje en la residencia presidencial de Olivos; mi trabajo es ser el responsable del sistema de seguridad dentro de la residencia presidencial, trabajo que vengo realizando desde hace 3 años.
-¿Cómo viene la relación de la sociedad con los Granaderos?
-La relación de la sociedad en general con los Granaderos es increíble, a donde vaya el Regimiento siempre es bien recibido, donde pisa el Uniforme Histórico de la Independencia (nombre que lleva el uniforme de granaderos), siempre tiene una connotación distinta y desde mi lugar siempre he podido ver la unión que genera en el público que está presente para ver a los granaderos desfilando. La felicidad de poder ver a la gente unida bajo el mismo ideal, nos genera muchísimo orgullo.
¿Has cumplido funciones en otros lugares más allá de Olivos?
-Aun siendo que mi responsabilidades se encuentran en Olivos, también he realizado (como todos los oficiales del regimiento) actividades de ceremonial, ya que el regimiento entre otras cosas, en definitiva, su naturaleza es la de ser Ceremonial de Estado. En ese orden me ha tocado recibir embajadores de distintos países en la Plaza San Martín de Retiro. Cada vez que se le realiza el saludo protocolar al monumento de la plaza por parte de los embajadores o jefes de estado que llegan al país, ahí están los granaderos. A su vez, en 2023 para la asunción del Presidente en funciones, recibir y despedir en Ezeiza al Rey de España, cuando vino para la ceremonia de asunción del presidente Javier Milei. Por otro lado, participé montado a caballo para los actos de apertura del Congreso años pasados y otras ceremonias particulares. Por último, el año pasado con la visita del Presidente de El Salvador a la Argentina, cuando éste visitó el cuartel de Palermo, estuve en la recepción del mismo.
Agradecemos mucho al Granadero Jefe del Escuadrón Chacabuco, Capitán Ignacio Fumaneri que nos concedió esta entrevista, un gualeguayense que nos llena de orgullo, como su hermano Flavio, en la faz artística. Y acá no finalizamos con los hermanos Fumaneri, hay uno más, con quien nos contactaremos para próximas ediciones.