Don Pedro revisaba sus anotaciones, mientras con su pluma bosquejaba algunas otras ideas, enunciaba algunos conceptos, y volvía a puntear todo, verificando que todo estuviera listo para esa noche del 13 de diciembre de 1935... Don Pedro ya sabía del tema, él ya militaba en las entidades intermedias de la época, él era presidente de la Asociación de Fomento La Argentina, el ya había visto nacer a la Rural, a Sportiva, a Central... Pavón Ezpeleta, Mastronardi y Juanele ya le habían prestado el salón de la planta baja de la Asociación de Fomento Educacional, ese mismo que hoy llamamos Biblioteca Popular... Pasadas las nueve de la noche, Don Pedro García Barrera caminaba raudo por el empedrado de Urquiza para llegar con tiempo a la Asociación... Allí lo esperaban ya Miguel Gálligo y Pedro Pérez Arzuaga... Pocos minutos después de las 21 horas, ya estaban todos... se habían sumado Narciso Etala, Luis Cerisoli, Juan Bisso, Pedro Armelín, Vicente De Miguel, Antonio Medrano, Natalio Lanza... También Carlos Carrera, Francisco Orgambide, Luis Cénsoli, Mateo Valenti, Juan José Manauta, Juan Carlos Comesaña, José Faggi, Agustín Vaccaro, Adán Carbone, Ventura Balderrain y Aldo Delbue... Según el propio García Barrera, el ánimo de esta institución sería tanto fomentar las relaciones recíprocas como velar con mayor eficacia por la defensa de los intereses comunes... Así se formaron y así se pusieron a trabajar... Don Pedro conseguiría la nómina de comercios; Gálligo propuso una cuota de 5 pesos, y una comisión de propaganda recorrería comercio por comercio... En marzo del `36 ya alquilaban casa propia en 25 de Mayo y Suipacha, hoy 3 de Febrero... y Faggi presentó su proyecto de Escuela de Comercio... y Armelín lideró las gestiones de semillas ante el Nación... A esta iniciativa, con el tiempo, se fueron sumando apellidos ilustres como Cornil, Silnik, Guerra, Curi, Muñoz, Solari, Bascoy, Morisse, Martínez, Pesich, Jajan, Kablan, Moguilevsky, Montaroli, Pérez, Núñez... Las primeras luchas de aquel Centro Comercial fueron por los impuestos, por obras sanitarias, por el Puerto, por el cierre dominical, por equipamiento contra incendios, por caminos, por una usina popular... Y llegaron otros como Badaracco, Da Dalt, Stefani, Remisky, Claver, Moret, Benavente, Serur, Morabes, Salem, Miguez, Abraham, Saliva, Saint, Guercovich, Enbón, Arburúa, Parisi, Rosemberg, Surraco, Otegui, Furrer, Brutti... Así quedaba marcado el camino a seguir..., el camino que siguieron sus presidentes desde la casa de 25 de Mayo y Suipacha y de la otra de 25 y Pellegrini... Pedro Pérez Arzuaga, Juan Bisso, Vicente De Miguel, Narciso Etala, Moisés Fernández Arancibia, Santiago Palma, Edgardo Bimboni, José Luis Cantoni, Massad Kablan, Carlos Izaguirre, Fernando Carnevale... Hombres que desde los inicios estrecharon vínculos con la región, la provincia y el país, contactos interinstitucional y con el gobierno, llegando a intercambiar telegramas con el propio General Perón... Hombres que trabajaron codo a codo con el Centro Unión de Empleados de Comercio de la ciudad para acompañar la evolución del conflictivo marco laboral de los años cuarenta y cincuenta... Hombres que junto al Diputado Augusto Bisso promovieron la Ley de Bomberos en la provincia, texto escrito en el seno de esta entidad y por el cual se impulsaban los cuerpos formados e independientes... Hombres que incondicionalmente acompañaron tanto la producción agropecuaria, como la industrial y comercial, siempre en el camino del desarrollo local y regional, lo que le valió el título de Centro Económico a partir del `54... El mismo camino que también siguieron los presidentes Miguel Neffa, Roberto Martínez, Rodolfo Bustos, Saturnino Erro, Samuel Jajan, Silvio Polleti, Carlos Fahler, Daniel Pitón... Hombres con sueños de grandeza que impulsaron el parque industrial al norte de la ciudad, comprometiéndose con el proyecto y entendiendo el sentido de un objetivo que el Rodrigazo frustró... Hombres solidarios que corrieron a socorrer a sus entidades pares en momentos críticos, al igual que lo hicieron para defender a la economía regional, siempre afrontando las contingencias... Hombres que entendieron el mutualismo, pero que también comprendieron la necesidad de contar con Informes Comerciales, o el deber de promover una tarjeta social como Sidecreer... Hombres que no dudaron en erigirse como referentes de los intereses de la sociedad en tiempos de dictadura, como tampoco dudaron en trascender a nivel provincial luchando por una justa Ley de grandes superficies... Desde aquella Federación de Centros Comerciales de Entre Ríos de los años cuarenta, hasta la UEPER, el Coprocin, la CATER, y la CAME, entre tantas, todas pueden dar fe del camino recorrido... Siempre en el mismo camino, un camino que la llevó a defenderse con éxito del ingreso de un Chango Más y que creó el escenario adecuado para la renovación dirigencial que lideraron primero Gabriel Schiavoni, y luego Cristian Ciancio... Una renovación con un grupo humano que llegó con sangre nueva y joven para continuar con el legado de tres cuartos de siglo; hombres que de inmediato pusieron manos a la obra estrechando vínculos y revalorizando la camaradería... Hombres que entendieron que la Institución debía plantarse sobre lo gremial, lo mutual, lo social y lo institucional, y en función de ello planificaron su trabajo y renovaron su imagen... Hombres que potenciaron el Centro como punto de encuentro, renovando sus instalaciones, donde se recibió al Vicepresidente de la República y al Gobernador de la Provincia, entre otras destacadas figuras... Hombres que se comprometieron con el turismo, convencidos de su potencial, y a través de su Cámara de Turismo pusieron a Gualeguay en distintos escenarios de la provincia y el país... Hombres que reconocen que pertenecer debe tener sus beneficios, y constantemente proponen sumar nuevos y variados servicios convenientes a sus asociados. ...Hombres que se involucraron con el transporte y brindaron su espacio e infraestructura para ir organizando una Cámara de Transportes local que eficientice el cumplimiento de la normativa local... Hombres que brindaron su espacio a la mujer, poniendo a la Institución como anfitrión de Business Professional Women y acompañando al Grupo de las Colectividades en el rescate de su fiesta... Hombres conscientes de que hay que estar preparados para el futuro y decidieron apostar por la capacitación, no solo generando ciclos y conferencias, sino también brindando su salón para otras actividades... Hombres de hoy, de ayer, de mañana... Hombres de acción, de gestión, de trabajo... Hombres que con cada nuevo día renuevan sus votos en la lucha por un futuro mejor para nuestra comunidad... Hombres que creen fervientemente en los conceptos presencia, convivencia, compromiso, participación, cultura, acción, solidaridad, comunidad(Investigación y texto de Norman Robson para CEG)