Octubre Rosa: Mes de toma de conciencia del cáncer de mama
¿Cómo nació el lazo rosa?
Debido a que cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mamas, a este mes se le da en llamar el “Octubre Rosa”, un periodo para renovar el mensaje de que, detectada temprano, esta enfermedad tiene un mayor abanico de posibilidades de tratamiento y curación que descubierta en estado.
Según la Fundación Unida contra el Cáncer de Mama (UBCF, según sus siglas en inglés), el uso de las cintas en representación de una causa inició en el siglo XIX. Era común ver a mujeres usando o atando cintas amarillas a los árboles para recordar a sus seres queridos en el ejército.
El concepto ganó popularidad en Estados Unidos en 1979. Dicho año, Penny Laingen, esposa de un hombre que estuvo preso durante la crisis de los rehenes en Irán, ató cintas amarillas a los árboles frente a su casa para mostrar su apoyo silencioso a su esposo y a otros rehenes.
En 1991, un grupo de arte activista Visual AIDS lanzó ‘The Red Ribbon Project’ en los premios Tony, como muestra de apoyo y compasión por los pacientes con SIDA. Usaron un lazo rojo brillante, que enrollaron y prendieron en el pecho del actor Jeremy Irons. Charlotte Hayley, sobreviviente de cáncer de mama, presentó una cinta de concientización sobre el cáncer de mama de color melocotón en 1991. Junto el lazo, había una tarjeta que decía: “El presupuesto anual del Instituto Nacional del Cáncer es de 1.800 millones de dólares estadounidenses, y solo el 5% se destina a la prevención del cáncer. Ayúdenos a despertar a nuestros legisladores y a Estados Unidos usando esta cinta”.
Alexandra Penney, editora en jefe de la revista Self, quien quería adaptar el concepto de Hayley trabajando con ella, pero ella se negó diciendo que la revista Self era demasiado comercial.
Inspirados por el lazo rojo, la Fundación Susan G. Komen también entregó lazos rosados a todos los sobrevivientes de cáncer de mama y participantes de la Carrera por la Cura de Komen en la ciudad de Nueva York. Más tarde, Alexandra Penney, editora en jefe de la revista Self, y Evelyn Lauder, vicepresidenta de las compañías Estee Lauder y sobreviviente de cáncer de mama juntas, fundaron la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama y establecieron el lazo rosa como su símbolo.
El primer Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama se llevó a cabo en octubre de 1986. Años después, en 1991, la cinta rosa se convirtió en un símbolo internacional. Pronto, todas las organizaciones importantes respaldaron la cinta y el año 1992 fue declarado como el "Año de la cinta" por el diario New York Times.
Hoy en día, la lucha contra el cáncer de mama, es de todos y se hace más fuerte cada 19 de Octubre, que es el día conmemorado para recordarles a las mujeres, quienes padecen este mal, que no están solas. Además se busca concientizar sobre cómo prevenir el cáncer en mujeres jóvenes y adultas, recordándoles acerca de la importancia que tiene acudir a un despistaje oncológico para detectar a tiempo alguna anomalía en el seno.
Por ese motivo es importante el uso del lazo rosado, ya que representa los años de constancia y lucha de las mujeres contra el cáncer, y en muchos casos ya lo han logrado.
Este lazo rosa, impulsado por Evelyn Lauder y Alexandra Penney ha marcado historia a nivel mundial, y hoy en día no existe otra manera diferente de representar al cáncer de mama, sino es con el lazo rosado puesto en el pecho.