Inscripciones abiertas para el ciclo lectivo 2025
“Cristóbal Colón”, la escuela primaria para adultos de 133 años de vida
El 12 de octubre de 1892, a través de la Sociedad de Fomento Educacional “Doctor Antonio Medina”, se crea la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos Nº 38 “Cristóbal Colón”.
Esta sociedad de fomento tuvo como fin primordial la fundación de la biblioteca popular y de una escuela nocturna para adultos, la que comenzó a funcionar el 12 de octubre de 1892 con el nombre de “Cristóbal Colón” en conmemoración a los 400 años de la llegada América del reconocido marino genovés.
Dado el contexto histórico de la época, la llegada a la localidad de grandes grupos de inmigrantes, propuesta impulsada por el General Urquiza para colonizar las tierras de Entre Ríos con el fin de convertirla en una provincia agrícola. Y, como muchos de estos pobladores eran analfabetos y además existía la necesidad de dar instrucción primaria a trabajadores municipales, policías, entre otros, se crea dicha escuela.
La nueva institución comienza a funcionar en la Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi”. Luego, en 1942, se traslada a la Escuela Nº “Juan José Castelli”. Más adelante, en el año 1955, desarrolla sus actividades en la Escuela Nº 2 “Feliciano Chiclana” y regresa a la Escuela Castelli, en 1958, donde se encuentra en la actualidad.
INSCRIPCIONES:
Se encuentra abierta la inscripción para el inicio lectivo en la Escuela “Cristóbal Colón”. La misma se realiza de lunes a viernes, de 18 a 22 horas, en la Escuela Nº 1 “Juan José Castelli”, que es la sede de aquella institución.
Pueden iniciar la alfabetización en la “Cristóbal Colón” personas desde los 14 años de edad y luego de ello sin límite alguno. Los alumnos transitan la escolaridad durante cuatro años, aproximadamente, en los cuales desarrollan cuatro módulos de estudio.
En diálogo con EL DEBATE PREGÓN, el vicedirector de la institución, Gastón Quintero, comentó: “como todos los años estamos invitando a la inscripción a personas que no hayan culminado sus estudios primarios. Pueden hacerlo a partir de los 14 años de edad y luego sin límite edad. En este sentido, contamos en la escuela con alumnos de 60, 65, 70 años”.
“Estamos todos los días, de lunes a viernes, de 18 a 22 horas”, agregó. “Los alumnos transitan la escolaridad por distintos módulos y además se ofrecen tres materias especiales: TIC, a cargo de la profesora Estela Pérez; Música, dirigido por Wenceslao Saldaña y taller de juegos didácticos en madera, que brinda Guillermo Báez. Esta trayectoria demanda aproximadamente 4 años. El alumno que recién ingresa, sin conocimientos previos de lectura o escritura comienza desde el módulo 1 hasta y continúa hasta el 4, y los docentes lo van evaluando al alumno en el transcurso de ese tiempo. Los módulos se desarrollan por año y cada uno tiene aproximadamente tres proyectos pedagógicos dentro de cada módulo”.
“La inscripción es abierta, en la escuela Castelli, con cupos ilimitados. Los docentes recorren barrios de la ciudad entregando folletería, invitando a los alumnos, explicando nuestra experiencia.
Se pueden inscribir en cualquier momento del año. Lo ideal es que lo hagan al comienzo del ciclo lectivo”, resaltó Quintero.
“La escuela Cristóbal Colón, con la modalidad primaria para jóvenes y adultos, es la más antigua de la provincia de Entre Ríos, superando el siglo, tiene 134 años, aproximadamente. Empezó en Puerto Ruiz como necesidad de la gente que trabajaba en los saladeros y por distintos tipos de trabajo. Luego la administra una junta de fomento que la traslada a la ciudad de Gualeguay y se instala en la Biblioteca Popular, donde todavía se pueden observar los vitros con el nombre de escuela. La institución también ha recorrido distintos establecimientos. Y por más que la escuela Colón es la más longeva nunca ha tenido edificio propio. Actualmente, compartimos el espacio con la escuela Castelli”, subrayó.