Falleció el Papa Francisco
“De la Pascua entre nosotros, a la Pascua eterna” Por Graciela Saavedra
“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”
Así fue anunciado ayer el fallecimiento del papa Francisco que ocurrió en su residencia de Santa Marta donde decidió vivir en un ambiente de austeridad cuando fue elegido Sumo Pontífice en 13 de marzo de 2013. Fue el primer pontífice latinoamericano. Fue el primer no europeo en convertirse en obispo de Roma desde la muerte de Gregorio III en el año 741. También fue el primer pontífice jesuita, y como tal intentó desde el momento de su elección privilegiar la sencillez que se le atribuye a la histórica orden fundada por San Ignacio de Loyola en 1534 por sobre la pompa vaticana. De ahí su elección del nombre Francisco para su apostolado papal.
Había participado de dos cónclaves para elección de Papa; en el primero había fue elegido el papa Benedicto XVI en abril del 2005, quien renunció quien por su avanzada edad y por problemas de salud en febrero de 2013. Es entonces cuando se convoca a un nuevo cónclave y hacia allí va el Cardenal Jorge Bergoglio, con 76 años, uno más de los que suelen tener los obispos cuando presentan su renuncia al Papa, estaba lejos de ser uno de los favoritos para ocupar el cargo vacante, según los analistas.
Cuando partió de Buenos Aires para el cónclave se lo veía algo triste, estaba preparándose una habitación en el Hogar Sacerdotal del barrio porteño de Flores para su retiro. No estaba entre los postulantes con mayores posibilidades, sin embargo, para su sorpresa ―y la del mundo entero― el conciliador clérigo se impuso después de dos días de conclave con cinco ruedas en total, iniciando un papado que duraría 12 años.
Recordemos que desde febrero de este año estuvo internado durante 38 días en la Clínica Gemelli de Roma a causa de una aguda neumonía bilateral, consecuencia de las dolencias que ya venía soportando. Pero tanto él, con todo un equipo de médicos confiaron en su recuperación y dentro de lo posible así fue, volviendo el 28 de marzo a una actividad muy acotada en El Vaticano.
Su fuerza física y espiritual lo hicieron llegar a la Semana Santa en la que no se privó de participar de ceremonias como el lavado de los pies a presos en una cárcel Regina Coeli de Roma y este domingo pascual mostrarse ante el pueblo reunido para impartir la bendición Urbi et Orbi. En el mensaje pascual, leído por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias, Francisco reiteró su llamado al alto el fuego en Gaza, pide la liberación de los rehenes israelíes y el envío de ayuda humanitaria a los hambrientos. Repasando diversas realidades conflictivas en el mundo, recuerda que la paz no es posible sin un verdadero desarme.
Sus restos mortales van a permanecer en la Capilla de Santa Marta hasta el día miércoles en que los fieles van a poder despedirse de él en la Basílica del Vaticano. Y luego tendrán lugar las exequias oficiales para ser depositado su féretro humilde, distinto a los de papas anteriores, por pedido suyo, en la Basílica Santa María la Mayor, situada en Roma. Es la primera basílica dedicada a la Virgen en Roma, un lugar de gran devoción para Francisco. “El sepulcro debe estar en la tierra; sin decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”, se puede leer en el documento oficial, que tiene fecha de junio de 2022.”
Su personalidad fue distante de la ostentación,
muy unida a los pobres y perseguidos
El Papa Francisco es reconocido por su humildad, cercanía con la gente, su apertura al diálogo interreligioso y su defensa de los más vulnerables. Se le consideró un líder global que inspiró a través de su ejemplo y su visión sobre temas como la pobreza y el cambio climático. Así lo demostró desde sus inicios sacerdotales. El Papa Francisco dedicó su vida a la Iglesia y al servicio de los demás, mostrando un fuerte compromiso con su ministerio. Desde la palabra y el ejemplo, promovió reformas en la Iglesia Católica para lograr una mayor transparencia. Tuvo a los jóvenes como uno de sus destinatarios principales.
Los argentinos siempre lo esperamos en nuestro país
Desde aquel 13 de marzo de 2013, en que fue elegido papa, Francisco visitó 66 países, de 5 continentes, 11 de estos del continente americano, con giras que comenzaron a pocos días de asumir el pontificado, cuando tuvo como primer destino Brasil en el que ante una multitudinaria mayoría de jóvenes pronunció el llamado: “Hagan lío, cuiden los extremos del pueblo, que son los ancianos y los jóvenes…”.
Lamentablemente el sumo pontífice no llegó a cumplir el deseo de millones de argentinos de que visitara su país.
Descansa en Paz, Papa Francisco, un argentino que nos representó con sencillez, nobleza y amor por los más humildes, esencia de su vida en todos los lugares en donde le tocó desempeñarse.