UCR
Efraín Martínez Epele: “Desde Evolución decimos que no es el momento de hablar de candidaturas”
En diálogo con El Debate Pregón, el dirigente radical de Evolución, Efraín Martínez Epele, se refirió a la actividad de dicha línea interna del partido.
En ese sentido, mencionó: “Días atrás se realizó en Santa Fe el primer encuentro de Evolución. Fue multitudinario con representantes de todas las provincias donde hubo discusiones sobre políticas a implementar en un futuro gobierno, ya sea economía, infraestructura y también con la idea de compartir diferentes visiones y realidades propias de cada localidad y provincia para sumarlo al armado nacional”.
“De Gualeguay nos representaba Marcela Antola que estuvo entre los paneles y hubo también participación de militantes locales y del resto de la provincia, estuvo el intendente de La Paz y demás dirigentes”, agregó.
Consultado sobre si Evolución aspira a participar con candidatos propios en las próximas elecciones, indicó: “Desde la línea Evolución, y nosotros en lo personal, decimos que no es el momento de hablar de candidaturas, no están definidas ni las fechas de las elecciones y hablar en este contexto económico y social es faltarle el respeto a la gente”.
“Lo que nosotros estamos tratando de armar son las políticas a implementar. La situación económica que tenemos es muy difícil, no hay una medida única para tomar sino un conjunto para revertir esta situación y necesita de equipos técnicos por lo que necesitamos formarnos y desarrollar esto y así como lo está haciendo Evolución lo están haciendo los diferentes institutos de los partidos de Juntos por el Cambio, como el instituto Alem del radicalismo, también en la Coalición Cívica, o el Pensar del Pro. Obviamente que hay que trabajar en conjunto y robustecer las propuestas porque la situación no va ser sencilla”.
“Desde Evolución la idea es participar del proceso y acompañar, pero lo importante es fortalecer los cuadros porque no es solamente la próxima elección, sino el desarrollo en el mediano y largo plazo. Creo que el mayor error de la política, y quedó demostrado, es pensar solamente en la próxima elección y nada más y necesitamos formar nuevos dirigentes, que haya recambios, que se sumen más personas que están participando tal vez en otras instituciones intermedias para nutrir los partidos políticos se tienen que renovar “, agregó.
Y continuó: “Tenemos profesionales que están trabajando en diferentes ámbitos desde lo social como algunos comedores en algunos lugares de la ciudad y otros dirigentes que están con participación en clubes e instituciones y eso también es nuestra forma de nutrirnos. A nivel local también tuvimos un encuentro hace poco con la participación de un legislador de la ciudad de Buenos Aires y en ese intercambio con los militantes para enriquecer la propuesta”.
“Tenemos a Marcela que es parte del bloque de diputados, participa de las reuniones con Martin Lousteau en la fundación que tiene Evolución, que es Argentina por Venir, entonces esa llegada que tenemos es muy importante para Gualeguay y también que después se pueda fortalecer en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio en la provincia y en la nación”, destacó.
Sobre el final, se refirió a la situación actual a nivel nacional: “Creo que todos estamos notando desde la situación económica y social que es muy complicado, tenemos una inflación que se va acelerando que es el peor de los impuestos que castiga a los que menos tienen y agrava la situación social. Eso nosotros a nivel local lo vemos en que cada vez más personas necesitan la asistencia del municipio en cuanto a alimentos, y eso multiplicado por cien en la provincia y por mil en el país es muy complicado y se agrava con el contexto en donde el propio gobierno nacional tienen esas peleas intestinas entre el presidente y la vicepresidente que no colaboran”.
“Justo en este momento se debería estar planteando todo lo contrario, una mesa de diálogo nacional para por lo menos desarrollar dos o tres políticas de estado para tratar de manejar la inflación porque no se resuelve de un día para el otro, ver cómo aumentar las exportaciones porque necesitamos el ingreso de divisas, cómo favorecer la actividad económica y lo que estamos viendo es todo lo contrario”, finalizó.