Efraín Martínez Epele: "Un fuerte llamado al consenso y a trabajar por el bienestar de Gualeguay"
En el marco de la apertura del periodo de sesiones ordinarias dialogamos con el jefe del bloque de concejales de Cambiemos, Efraín Martínez Epele
En el marco de la apertura del periodo de sesiones ordinarias, El Debate Pregón dialogó con el jefe del bloque de concejales de Cambiemos, Efraín Martínez Epele sobre este y otros temas.
"Nos encontramos ante una apertura de sesiones con las particularidades del caso. Esta va a ser la primera apertura de sesiones de Verónica como intendente donde el protocolo es hacer un balance de lo ejecutado durante el 2020 y lo proyectado durante 2021 y, obviamente, hablando de lo que son las políticas de estado de los proyectos que venían ya con la marca y la firma de Federico Bogdan, este 2020 y 2021 van a tener su impronta porque el presupuesto fue armado por él y consensuado con los secretarios. Lo que estamos hablando es de continuar esas políticas de estado, ya sea en la construcción de viviendas, en la regularización de escrituras, en lo que es la ampliación de servicios, Aiprodis y muchas otras gestiones que quedaron pendientes", comenzó Efraín Martínez Epele.
Así, continuó: "Va a haber un firme llamado a trabajar en conjunto por Gualeguay, lo que siempre Federico decía, que tenemos que dejar las banderías de lado y gestionar todos juntos, obviamente cada uno tiene su corazón en un partido, pero se supone que por lo que nosotros trabajamos, el objetivo de fondo es igual en todos los partidos, que es el bienestar de la gente. Podremos estar en desacuerdo en cuanto a la metodología, pero el fondo es el mismo, por lo que va a haber un fuerte llamado al consenso y a trabajar por el bienestar de Gualeguay como se ha hecho en los últimos cinco años".
En otro orden, respecto a las nuevas autoridades del Concejo, explicó: "Tenemos la particularidad de que como Verónica asumió la intendencia, no hay un mecanismo en donde se cubra el cargo de vice intendente, sino que el vice presidente primero ejerce momentáneamente la presidencia del Concejo. En este caso, el vice presidente primero fue elegido Agustín Turinetto, que va a desempeñar el cargo de presidente del Concejo durante este periodo. Después la composición de las presidencias de los bloques, sigue Martin González como presidente del Frente de Todos, y, en mi caso, como presidente de Juntos por el cambio".
"Me imagino que este año vamos a seguir por el mismo sentido de tratar de consensuar los proyectos que Gualeguay necesita y, tengo la esperanza que la pandemia vaya perdiendo intensidad a lo largo del año, si bien todavía nos falta mucho, no podemos descuidarnos, pero entiendo que continuando con el ojo puesto en la pandemia hay muchos otros temas para trabajar, continuar con el tema de viviendas, infraestructura, ordenamiento urbano, tenemos una gran falencia en ese sentido, en cuanto al comercio, a la convivencia con los vecinos. En lo particular venimos trabajando sobre el arbolado urbano, tenemos mucho para hacer, Gualeguay tienen que recuperar esa impronta que supo tener, no solamente por cuestiones estéticas, sino de calidad de vida, del aire, sombra, eso también va a ser uno de los proyectos que vamos a trabajar este año".
Sobre el final se refirió al llamado Vacunatorio Vip. En ese sentido, expresó: "Lamentablemente, acciones como esas son las que generan descrédito en la política. Hay sectores de la política que están tan habituados a ejercer el poder como si fuera un bien ganancial, propio, que simplemente no les llamó la atención que había personas que necesitaban vacunarse, lo tomaron como algo propio y que tenían todo el derecho a hacerlo por considerarse esenciales, sin embargo, cuando uno miraba las planillas figuraba que había políticos que se habían vacunado como personal de medicina".
"También estamos preocupados por la falta de seguridad en tener la cantidad de vacunas necesarias, por la falta de velocidad que se está haciendo la vacunación, al plazo actual no vamos a terminar vacunando a la población en todo el 2021, esos son problemas que hace falta debatir y que el gobierno nacional lamentablemente no asume. Los acompañamos en marzo cuando empezó la pandemia, sabíamos que teníamos que apoyar al gobierno nacional por una situación inédita, pero hoy, a un año de eso, entendemos que hubo equivocaciones y que escuchando a la oposición o a los demás representantes de la sociedad se podría haber trabajado con mayor eficiencia", finalizó.