Agmer
“El aumento del gobierno es absolutamente miserable”, expresó Vladimir Firpo
Este miércoles, en la sede de la Seccional Gualeguay de Agmer, miembros gremiales de la cúpula local, junto a la secretaria de Amet, Marina Berisso, brindaron una conferencia de prensa. Estuvieron presentes un grupo de afiliados activos y pasivos.
La conferencia estuvo presidida por el secretario general, Vladimir Firpo junto al secretario adjunto Amilcar Maye, la secretaria general de Amet Gualeguay, Marina Zapata y la secretaria de organización de Agmer Gualeguay, Lorena Berisso. Los mencionados volvieron a manifestar el repudio por las escasa propuestas de recomposición salarial del gobierno provincial como así también la oferta de montos en negro. Cuestionaron a los funcionarios del gobierno entrerriano porque el aumento por decreto ofrecido, si bien fue rechazado, no incluye al sector pasivo. También resaltaron que no se actualizó el pago por traslado, la quita del Fonid y la precariedad edilicia de numerosas escuelas del Departamento Gualeguay.
En el comienzo, Vladimir Firpo, manifestó: “sin dudas que los docentes nucleados en Agmer y la totalidad de la docencia de Entre Ríos está enojada, angustiada y en una situación de vulnerabilidad respecto del gobierno de la provincia de Entre Ríos. En el día de ayer (por el martes), el ministro de trabajo Manuel Troncoso junto a Alicia Fregonese informaron que, por decreto, van a definir la pauta salarial, sin acuerdo de los sindicatos que conformamos la paritaria docente. Nos posicionamos desde este lugar para repudiar por sobre todo la definición del gobierno de entregar por decreto esta suma absolutamente miserable, que consiste en un 5 por ciento para el mes de julio, (sin contemplar) la inflación de agosto y la oferta de 120 mil pesos, en negro, para los siguientes tres meses. Desde Agmer, históricamente hemos rechazado todo monto en negro porque es no remunerativo y no bonificable, y desde ese lugar nos posicionamos”.
“Nosotros queremos un sueldo digno y no este sueldo miserable que están entregando en cada una de las paritarias”, aseguró Firpo. “Necesitamos una definición del gobernador y de toda la cúpula política para que pongan los pies sobre la Tierra y miren realmente a los trabajadores de la educación. Un sueldo de 379.000 pesos que, con el 3 por ciento (destinado a aportes jubilatorios), se bajó a cerca de 360.000 pesos como salario mínimo inicial. Sin dudas que no podemos permitirlo y tenemos que seguir luchando, en pie y de forma unida como siempre lo hemos hecho en nuestro sindicato”.