Gualeguaychú
El Debate Pregón participó de una capacitación de UNICEF para periodistas
El pasado jueves, en el Centro Cultural Gualeguaychú, de la vecina ciudad, El Debate Pregón participó de una capacitación para periodistas y comunicadores sociales, con el objetivo de conocer la guía sobre cómo cubrir casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.
El taller, denominado "Violencia y abuso sexual en niños, niñas y adolescentes: cobertura en los medios desde una perspectiva de derechos", es una iniciativa del Consejo Provincial de niñez, adolescencia y familia (CoPNAF) y Unicef Argentina, que tiene como objetivo generar consensos comunicacionales con el fin de resguardar la integridad y dignidad de las personas a la hora del tratamiento público de temáticas vinculadas a esta población. Fue dictado por Natalia Calisti y Sabrina Prieto, ambas del Equipo de Comunicación de Unicef Argentina.El tallerPrimeramente, Calisti proyectó un video y luego brindó herramientas para el abordaje de noticias violentas vinculadas a niños, niñas y adolescentes (NNyA). Luego, se debatió entre los colegas, las distintas opiniones sobre la cobertura de los hechos, donde se estigmatizaba y se criminalizaba a los NNyA, luego se compartieron buenas prácticas de periodismo.Seguidamente, Prieto, presentó la Campaña "Crianza sin Violencia", remarcando que la concientización de esta problemática por parte de la ciudadanía con el campo de la infancia y la visibilización en la escena pública y política, es muy importante en pos de avanzar en medidas de protección específicas con los diferentes sectores involucrados corresponsables con el tratamiento de la infancia, en el cual el periodismo tiene un rol fundamental al momento de tratar estos temas.Autoridades presentesLa primera fue el pasado martes en Paraná, y luego en Concordia. Encabezaron el acto, la vicepresidenta del Copnaf, María del Huerto Reutlinger; el director de Restitución de Derechos, Ariel Villanueva; y la coordinadora departamental de Gualeguaychú, Sofía Rossi. Acompañando también la coordinadora de Islas del Ibicuy, Ana María Bastos; el defensor Ricardo Golly; y el abogado de la coordinación departamental del Copnaf, Bruno Giordano.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios