Prof. Nora Ferrando: Su rica experiencia en Viena
“El Mesías”, de Händel, me reunió con coreutas de diferentes países”
La profesora Nora Ferrando regresó hace pocos días de Europa donde participó de un coro formado por integrantes de diferentes países que se reunieron en Viena, Austria, con el objetivo de interpretar la obra “El Mesías”, de Georg Friedrich Händel. La presentación tuvo lugar en la bellísima Catedral de San Esteban, sede principal de la archidiócesis de Viena. Nada faltó en ese encuentro de voces, ya que también acudió una amiga de Nora y del Ensamble, que visita Gualeguay en cada encuentro de coros, Dagmar Repis, de Brasil. Nora Ferrando comparte con nosotros esta emocionante experiencia.
La Prof. Nora Ferrando comienza diciendo: "Tuvimos la oportunidad de participar en el festival "Come on and sing!" que se realizó, en la ciudad de Viena, Austria, organizado "BK Music and Cultural Tours GmbH". Junto a Dagmar Repis, nuestra amiga de Brasil, asistimos a los ensayos y preparación del oratorio "El Mesías" de G. F. Händel, integrando la cuerda de sopranos."Con respecto a la obra, Nora expresa: "Es una obra extensa, de carácter religioso, con coro, solistas y orquesta. Es un oratorio de Navidad que consta de tres partes; cada parte se compone de varios números, que obviamente no pudimos interpretarlos en su totalidad. La primera que anuncia la venida del Mesías, y tiene por tema el Adviento y la Navidad. Se revela la venida de Cristo. La segunda parte describe la Pasión, la Resurrección y la Ascensión y finaliza con el "Aleluya", que tantas veces hemos escuchado, con coro, trompetas y timbales. En la tercera parte es dónde se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el Juicio final y concluye con el Amén, ¡sublime!!!!"Acerca del director nos dijo: "La dirección estuvo a cargo de Gerald Wirth, director del coro "Los niños cantores de Viena", con quien pude intercambiar algunas palabras entre su español intrincado y mi inglés rústico e indio. Me comentó su actuación hace algunos años en el Teatro Colón de Buenos Aires, elogiando su acústica y belleza.""El coro que formamos tenía integrantesde muchos países, de diferentes continentes,todos con un solo objetivo, interpretaruna obra hermosísima de Händel."Más adelante Nora se refiere a la formación del grupo coral: "El coro que formamos tenía representación diría mundial, de diferentes nacionalidades, como Estados Unidos, Alemania, Austria, Francia, Italia, Holanda, Suiza, Ucrania, Brasil y Argentina, todos con un solo objetivo, interpretar una obra hermosísima de Händel que todos pueden reconocer por el famoso Aleluya. El Aleluya es solo un fragmento del oratorio de aproximadamente dos horas y media de duración, aunque nosotros no lo cantamos completo.Para ubicarnos en ese ensamble de voces de diferentes países, le preguntamos sobre los ensayos: "El jueves 13 de julio, a las 13:30 hs., nos presentamos para registrarnos y asistir a nuestro primer ensayo, comenzando a las 14 hs y hasta las 18 hs. Luego nos ofrecieron una recepción en la parte más alta de la catedral, dónde actualmente funciona un taller de restauración con herramientas originales desde su construcción. Continuamos el viernes 14 con los ensayos a partir de las 9 am hasta el mediodía, y continuando por la tarde de 14 a 18 hs." Más adelante agrega: "Si bien eran intensos, realmente, en lo personal, fue un aprendizaje y un placer estar frente a tan prestigioso director, observando cada indicación sobre interpretación, articulación y musicalidad. Una experiencia enriquecedora, desde todo punto de vista.""A través de la música nos entendíamosperfectamente y pudimos darnos cuentade la camaradería y cordialidad que se dio naturalmente en el grupo."Planteamos la forma de comunicación, a lo que Nora respondió: "Desde lo humano, aún a pesar de no podernos comunicar por los diferentes idiomas, allí estaba el lenguaje mayor, la música. A través de la música nos entendíamos perfectamente y pudimos darnos cuenta de la camaradería y cordialidad que se dio naturalmente en el grupo. Por parte del director y de los solistas, recibimos lo mejor, con humildad y un profesionalismo increíble.""El sábado 15 de julio por la mañana, comenzamos nuestro último ensayo. A la 9 am comenzamos a ensayar, ya en la catedral, con los solistas (soprano, contralto, tenor y barítono) y la orquesta. El ensayo se extendió hasta el medio día, y debíamos volver a las 19:30 hs ya vestidos para el concierto que comenzaría a las 20:30 hs. La entrada costaba € 50 y ya a las 20:00 hs había como cuadra y media de cola para ingresar," recuerda con evidente emoción."Nora revive intensamente cada momento al expresar: "Los nervios, la ansiedad y emoción eran muy fuertes; ¡había llegado el día!!! La experiencia no se puede explicar con palabras porque tiene que ver con la sensibilidad, con la musicalidad y lo que a uno lo apasiona y lo conmueve. Cada uno de nosotros había estudiado la obra desde su ciudad, su país, y confluíamos allí para en tres días exhaustivos de ensayo, lograr la mejor interpretación de El Mesías, que pudimos cantar. El concierto transcurrió durante una hora y media aproximadamente, la emoción era tan inmensa que hasta por momentos costaba un poco cantar."Para finalizar comenta: "El haber compartido esta vivencia con Daguy, (Dagmar Bessa Neves Repis), le otorgó un plus. No hubiera sido lo mismo y le agradeceré siempre haber estado allí con todo lo que implica. ¡Fue maravilloso!!!! En 2016 cuando nos acompañó cantando en el Sinfónico Coral, le pregunté "-Daguy, ¿vamos a Viena a cantar Händel? y ella, muy suelta, pero con convicción me respondió- ¡Vamos!!! ¡Ja ja!!!!Párrafo aparte para Eduardo, mi esposo, que supo acompañarme en todo momento para encarar el viaje."¡Gracias, Nora!!!!!!!! ¡Sos un orgullo para todos los gualeguayenses!Testimonio de Dagmar Bessa Neves Repis (Daguy)Dagmar, (Daguy como la llaman Nora y los coreutas) vino por primera vez integrando un coro de Río de Janeiro con motivo del Gualeguay Coral. Luego se reencontraron en su ciudad con motivo del viaje del Ensamble "Juan Sebastián" para participar de un encuentro coral en Río. La simpatía y calidez de Dagmar y su esposo crearon lazos de amistad muy estrechos, es así que estuvieron presentes en los dos Conciertos Sinfónicos Coral, 2015- 2016. Fue justamente el año pasado que se prometieron con Nora reencontrarse en Viena para cantar a Händel. Y este es su testimonio:"El 15/07/2017, sábado, allá estaba yo, en la Catedral San Esteban, Viena, muy emocionada, para cantar al lado de mi amiga Nora Ferrando y de tanta personas que acabábamos de conocer.La orquesta empezó a tocar, los solistas y el coro hicieron sonar en la maravillosa Catedral de San Esteban la música de Händel, como una oración. Atrás de nosotros, los santos y los ángeles parecían protegernos.El público se mostró muy educado, respetuoso y culto.¡Fue maravilloso, emocionante, sublime!!!!!!Todavía puedo escuchar la música y los aplausos en la Catedral. Jamás me olvidaré.Dentro de mí, ¡una felicidad inmensa!!!!!!!!!!!!"
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios