Nora Cosso- Julio “Juana” Saldaña
“El mural de “Papelucho, Almacén de Libros” fue un gran compromiso y nos dio mucha satisfacción”
Segunda Sección conversó con los artistas plásticos Nora Cosso y “Juana” Saldaña quienes hacen un recorrido por su pasión por el arte y la gran satisfacción que les provoca incursionar en diferentes técnicas del arte.
En pintura comenzamos a incursionar en la década del 80, en el Encuentro Cultural de la Juventud. En el año 86 junto a otros amigos, Daniel Alsúa, Marcelo Almeida, Nino Gotusso, Fabio Rourich realizamos un mural sobre la paz, los jurados fueron Derlis, Eise y Betty Brondi. Obtuvimos el 2° Premio", comienza Nora a comentarnos su trayectoria. "Siempre nos ha gustado experimentar con distintas técnicas y soportes: el cuero, la arcilla, el vidrio, la luz"."En mosaiquismo comenzamos en el año 2013 realizando el Mural Paseo de los Nuestros, el de la casa de la Cultura de Paraná y el mural de Artigas junto a otros artistas dentro del Programa Murales Ilustrados, auspiciado por el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos", agraga Julio.Dentro de intervenciones colectivas Nora participa de un grupo de mosaiquistas que han realizado el mural de la "Pachamama" en San Pedro y la intervención colectiva de las mariposas en el Hospital de Oncología Roffo. Por su parte Juana, en el año 2015 recibió el premio provincial ESCENARIO por mosaiquismo. Realizó para el CD de Fabricio Castañeda "Orillas" la obra "La Tregua"Continúa Nora: "También hemos trabajado para AGMER, APDH, el Hogar María Madre, colaborado con Lucecitas, visitado escuelas y jardines de infantes brindando charlas- talleres, además de realizar la cartelería para casas comerciales".Les consultamos sobre la realización de retratos, a lo que Nora nos dice: "Realizar retratos es un gran desafío, y más en los tamaños que hemos trabajado. El azulejo es un material rígido; a medida que cortamos armamos, lo que los romanos llamaban OPUS con los andamentos (disposición de las teselas dentro de un mosaico). A través de estos andamentos podemos dar movimientos, efectos, claroscuros a la obra".Juana agrega: "Hemos trabajado en directo; se coloca cemento a cada tesela y se pega en la pared o madera. Sobre malla: se pega con cola de carpintero y luego se asegura a la pared con cemento. Usamos azulejos, cerámica, teselas de vidrio, espejos, entre otros elementos. En los retratos del Paseo de los Nuestros se trabajó en directo, y en la Virgen de Las Flores, Artigas, CFK y Olegario V. Andrade sobre malla. Este último fue en el 70° Aniversario de la Escuela Técnica N° 2; significó un crecimiento en lo personal en lo que respecta al retrato. Trabajamos pequeñas teselas de 3 cm. x 3 cm. Lo que produce un efecto de luminosidad y profundidad que varía de acuerdo a la hora del día".Más adelante Nora se refiere al Mural de Papelucho: "Cuando Alejandra Cordero y Pedro Marcó nos convocaron para diseñar y realizar el mural de Papelucho, nos alegramos mucho; fue una gran desafío. Juana hizo varios dibujos y sugerimos incluir un gatito dibujado por Emilia, luego elegir el definitivo. Era una gran responsabilidad ya que teníamos que aunar la trayectoria de la librería más tradicional de Gualeguay con la impronta que Alejandra y Pedro quieren para el presente y futuro de "Papelucho Almacén de Libros". Estamos muy felices por las repercusiones y porque siempre el trabajo tiene un extra cuando se trata de amigos".Para finalizar Juana se refiere a trabajos llevados a cabo en otro país: "En Brasil realizamos un mural en Guarda do Embaú (Santa Catarina) de 11 metros x 1,30 de altura, y el año pasado en Jacuma (Paraíba) realizamos trabajos para particulares a pedido. El mosaiquismo nos ha dado la posibilidad de vacacionar, hacer amigos y dejar nuestra impronta en Brasil".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios