Fenómeno ocurrido durante la madrugada del viernes
El secretario de Obras Públicas se refirió a las consecuencias de la tormenta
A raíz de las ráfagas y lluvia, producidas este viernes por la madrugada, consultamos al secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Mihura, quien relata algunos de los daños ocasionados por el fenómeno natural. También se refiere a otras cuestiones de su función, incluyendo el desarrollo de algunas importantes obras para la ciudad en 2025.
Mihura, en este sentido, describió: “Fue una noche intensa. Comenzamos comunicación con bomberos alrededor de las 3 de la mañana; hasta ese momento no había novedades, igualmente estábamos alerta. Después Tito (Raúl Paredes) empezó a enviarnos informes sobre voladuras de chapas y principalmente caída de ramas y árboles por toda la ciudad, especialmente en la zona norte, como barrio Pancho Ramírez, sector de ruta 11. También los árboles añejos de las plazas también sufrieron algunas roturas. Priorizamos en recorrer todas las zonas con camiones y camionetas de obras públicas, triturando ramas, acomodándolas y todavía seguimos quitándolas con máquinas y a mano. Hubo circulación normal de agua. Hay muchos postes caídos detrás del hospital, la chacra de Ortega, varios lugares donde hay pinos altos que engancharon cables, que pertenecen a algunos servicios como Enersa, Telecom. No hubo reportes de alguna persona herida por la tormenta, aunque se dañaron autos que había debajo de algún árbol”.
En relación a las obras preventivas ante posibles inundaciones en la ciudad, el funcionario, señaló: “Desde el siniestro de marzo, Hidráulica de la provincia estuvo realizando mediciones continuamente en territorio todos estos meses. En la última visita del gobernador, vino el representante de Hidráulica de la provincia y nos expusieron un informe sobre sus conclusiones. Estamos esperando el comienzo del año próximo porque hay que realizar algunas inversiones, en algunas otras cuestiones vamos a trabajar en conjunto, como la nivelación de uno de los canales principales a los cuales es necesario profundizarlos en alguna zona, realizar un trabajo para amortiguar la zona noroeste, que es la que más afecta a la población sobre esa zona”.
En este sentido, agregó: “Son obras que requieren de mucho trabajo y de importantes inversiones, pero en este caso se puede empezar por alguna sobre por ruta 11, como limpieza de canales que las podemos llevar adelante desde el municipio. El gobernador habló de este trabajo mixto de las cosas que podamos hacer desde la municipalidad y de cosas que correspondan a la provincia. Y si bien una obra de este tipo comienza en un canal tan grande como el de Mihura, que significa inversiones por millones de pesos, tal vez es conveniente ir haciéndola por etapas. Se hablaron de esas conclusiones para tratar de encontrar alguna solución”.
Sobre su actividad como funcionario municipal y las gestiones municipales, Mihura, indicó: “Ya hace poco más de cuatro meses que estoy en el cargo, y bastante habituado en lo que es el día a día. El año que viene iniciamos con dos obras importantes para la ciudad con fondos propios. Una es la planta potabilizadora del barrio 100 viviendas, que si Dios quiere se estaría terminando en muy poco tiempo; esta es una obra que la financia la municipalidad. También hay un trabajo importante con respecto a Hidráulica sobre el final del tramo de la Defensa Costera, en la zona del crematorio donde hay que realizar una alcantarilla, con compuertas para que cuando el río suba de nivel no escurra hacia el canal periurbano u otros”.
“Después estamos llevando adelante obras de cordón cuneta, que organizadamente podremos ir desarrollando por barrio. Tenemos el compromiso con el barrio San Pío, que terminaríamos este tipo de trabajos en un mes. También vamos a intervenir en la zona de la escuela Sarmiento, que es una zona que cuando llueve cuesta mucho que el agua circular adecuadamente. Tenemos compromiso con Barrio Norte y así, cada dos o tres meses, iremos continuando con cordón cuneta y el mantenimiento diario. Además, tenemos bastante situación complicada con el bacheo de la ciudad, el asfalto se está deteriorando mucho y tenemos que ver si podemos organizarnos para hacerlo nosotros o si el año que viene aparecen fondos para poder organizar una licitación que nos ayude a ejecutar estos trabajos porque los empleados de la secretaría tienen mucha tarea y a veces no podemos organizarnos con la demanda”.
(Fotos: Municipalidad de Gualeguay y Bomberos Voluntarios).