“Es un medio muy interesante para enseñar astronomía y divulgar esta maravillosa ciencia”
El Planetario Digital Carl Sagan “Nuevos Horizontes" visitó el pasado domingo nuestra ciudad. Ubicado en las instalaciones del Mercado Modelo, una importante cantidad de vecinos pudieron disfrutar de la proyección digital en 360 º de los secretos y curiosidades del universo. El Debate Pregón dialogó con el presidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía y Director del Observatorio Astronómico de Oro Verde, Luis Trumper, quien está a cargo del mencionado Planetario.
Respecto al mismo, Trumper indicó: "Es un medio muy interesante para enseñar astronomía y divulgar esta maravillosa ciencia sobre todo entre los chicos. Yo lo llevo a las escuelas, tiene una gran virtud que es su portabilidad, y de esa manera nosotros podemos viajar con él, pero la tecnología inmersiva de 360 grados, de domo completo que tiene lo hace uno de los mejores planetarios que hay hoy en la Argentina y el mundo ya que utiliza programas muy avanzados. Esto les permite a los chicos, docentes, directivos y público en general tener una experiencia con muchos contenidos vinculados a la astronomía. En este caso estamos hablando de la llegada del hombre a la luna, porque el próximo sábado se van a cumplir 50 años"."Estamos rememorando el evento, pero también estamos hablando del futuro, de lo que esto significa, de cuáles son los desafíos que tenemos por delante como puede ser viajes tripulados a Marte. Pienso que todo esto es muy inspirador, que los chicos tienen que ver que hay un futuro, hay que sacarlos muchas veces de lo doméstico, y hay que también mostrarle cuales son los proyectos que tienen. Las sociedades que hoy disponen de las posibilidades económicas para poder emprender estos viajes, pero también al principio de la función le mostramos que hay para ver en el cielo nocturno, para que tengan un reconocimiento de qué se puede ver en las estrellas, que constelaciones, que planetas se pueden ver en el cielo de nuestra zona", comentó.En esa línea, amplió: "Estamos mostrando aquí el cielo de Gualeguay a las 20 hs., les mostramos que se puede ver Júpiter, Saturno, qué nebulosas o galaxias podrían ver si tuvieran un telescopio. También hacemos alguna actualización de las principales noticias astronómicas"Por otra parte, explicó: "Este planetario tiene 6 metros de diámetro por 2,80 mts. de altura. Las dimensiones están pensadas como para que entre en la mayoría de las salas que tienen las escuelas. Si bien es cierto que hay domos más grandes, la función se vuelve despersonalizada si hay una audiencia más amplia y a mí me gusta mucho cuando termina la función poder hablar con los chicos, escuchas sus inquietudes y preguntas porque a ellos está realmente dirigido"."Todo el material viene de otros países, el domo es especial, tiene la textura, la pantalla, el peso y las condiciones para que realmente tenga una esfericidad y pueda reproducir la bóveda celeste, que es lo que se busca. Luego tanto la computadora como el sistema de proyección es muy avanzado. Son proyectores especiales, el programa es de digitalización que permite lograr imágenes fulldome de 360 grados, también las películas y contenidos son especiales. Lamentablemente a veces circulan por la zona planetarios que no tienen estas característicaspor lo que a veces la gente se siente un poco decepcionada, pero como todo, hay sistemas más profesionales que otros".En tanto, Trumper comentó: "Soy director del observatorio e invito a todos aquellos que quieran visitarnos los sábados por la noche con el cielo despejado a partir de las 19 horas. Ahí tenemos un telescopio para mirar los objetos celestes. En este momento se está viendo Júpiter, Saturno con sus anillos, y cuando esta la luna con sus cráteres y montañas. También hay un museo con meteoritos, con chatarra espacial, hay restos de la estación Espacial Salyut 7 que cayeron en Entre Ríos y poca la gente lo sabe, en el norte de Federal en el año 1991, hay fotografías que han sido tomadas por nuestros telescopios. Esperamos ampliarlo en el futuro gracias al gobierno de la provincia y el municipio de Oro Verde que están emprendiendo esta ampliación. Está ubicado en Oro Verde dentro de la Escuela Alberdi a 300 metros"."Tenemos redes sociales. Puede visitar nuestra página astroentrerrios.com.ar o el Facebook Asociación Entrerriana de Astronomía. Yo tengo un programa de televisión, el nombre del canal en Youtube se llama Ecos de un mundo Estrellado, programas de media hora que hago hace muchos años", añadió.Por último, expresó: "Estamos muy contentos por la repercusión que ha tenido, ha venido mucha gente y queremos agradecer al municipio de Gualeguay que ha organizado y patrocinado nuestra visita".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios