Corso
Éxito total en la 3ª Noche de Corsos de Gualeguay
El sábado pasado se vivió la tercera noche de los Corsos de Gualeguay 2024 la cual fue muy exitosa. La noche se presentó fresca, pese a lo cual podemos hablar de un lleno total en todos los sectores.
El ambiente festivo explotó desde el principio con la actuación de K“Rumbay”, la comparsa del Club San Lorenzo, que este año desarrolla el tema “Re Evolucionando”. Si bien sabemos que por la fuerte crisis económica que estamos viviendo, que llevó a que le brindaran un escaso presupuesto, se vieron forzados a reciclar y recrear los materiales, de igual forma la creatividad de la comisión supo encarar un tema diferente, como el de algunos de los movimientos que cambiaron la historia de la humanidad, culminando con la “revolución de la alegría” que propone y logra “K´Rumbay” con sus figuras, grupo de baile, carrozas, una banda nueva, “Génesis”, de muy buen nivel y entusiasmo, y cierra la batería “Ritmo Ardiente” que año a año va perfeccionándose. Muchas son las figuras que se destacan, imposible nombrarlas a todas, pero la pasista de batería, Araceli “Pipi” Álvarez, es esperada, aplaudida, ovacionada. “Pipi” se hace dueña de la atención de todos por su sambar digno de admiración, como también su belleza, su vestuario, su gracia. Pero párrafo aparte merece “Cochi” Carboni, un rey momo que cubre todos los sectores, baila, anima, salta y, cuando menos acordamos, está bailando sobre una carroza.
En segundo lugar se presentó “Sambá Verá” con su alegre y sana locura que se desprende de la música de la banda “Gurí Sambá” que resuena desde el inicio y que cierra la batería “Alto Kandombe”, también de larga y rica trayectoria en nuestros carnavales. La reina de batería, Ana Laura Velardis, sigue haciendo honor al título obtenido el año pasado, mejor pasista de batucada, con su sambar cuidado y prolijo.
Su tema “Imprescindibles” está muy bien representado y es de absoluta vigencia en todo el planeta: la lucha en contra el exterminio de los insectos, ya que la polinización es una interacción mutualista, en la cual ambas partes se benefician: la planta se reproduce y logra perpetuarse y el agente polinizador, ya sean insectos u otros animales por lo es un proceso fundamental para la biodiversidad, funcionamiento y estabilidad de los ecosistemas, produciendo más oxígeno en el planeta. Es un tema clave, omnipresente y así lo demuestra esta comparsa en todos sus cuadros.
“Sambá Verá” siempre se destacó por la alegría, pero este año, en que renovó vestuarios, muy coloridos, imitando a la diversidad de insectos, como también las carrozas, puedo decir que está en un muy buen nivel en todos los aspectos.
Cerró la noche “Si Si”, con 45 años de trayectoria, siempre vigente, siempre arriba en sus trajes, belleza y ritmo, que anima a sus fieles seguidores y a todo el público. Su tema “Pasión, Sí o Sí” es un recorrido por las distintas pasiones que mueven a la humanidad.
A esa altura, el frío ya era un recuerdo, el ánimo estaba muy alto, todo el corsódromo era una locura de baile y espuma que “Si Si” hizo bailar hasta el final. Todos los personajes están bien representados, cuidados en sus trajes y coreografías como es el caso del grupo coreográfico de banda que abre Angelina De Zan y que se muestra muy prolijo, o el ballet de batucada: “Gauchinbrux” encabezado por Clara Fumaneri. Cierra ese grupo el pasista Leo Riva y las reinas de batería, las hermanas Julieta y Manuela Naccer.
Con la comparsa muy arriba y el público enfervorizado, “Si Si” cerró una noche inolvidable de la que participaron no sólo de gualeyos, sino también público de otras localidades y provincias porque con las promociones, nuestro nivel de comparsas y alegría, y “la voz que se corre”, nuestra fiesta está en los primeros niveles del país.
Graciela Saavedra