dengue
Fabiana Heinrich (sobre el dengue): “Ante cualquier síndrome febril consultar al médico”
La referente epidemiológica del Hospital San Antonio dialogó con El Debate Pregón sobre la situación del dengue en la cuidad, los pronósticos y las precauciones que debemos tener al respecto.
En primer lugar, le pedimos a Heinrich que nos diera una idea sobre las características de esta enfermedad: “Comencemos por la definición. El dengue es una enfermedad infecciosa vectorial porque es un virus que lo transmite al mosquito Aedes. Es fundamental recalcar que no se contagia de persona a persona. Nosotros venimos con todo el mambo del COVID y te dicen: ‘tenés dengue, tenés que aislarte’. No es el aislamiento del COVID porque contagiás por una tos, por un estornudo, o por contacto. Es lo que se llama aislamiento entomológico: tratar de que la persona infectada esté con protección contra los mosquitos. ¿Por qué? Porque si un mosquito hembra lo pica y está infectado, ese mosquito se infecta y puede transmitir el virus a otra persona sana. Esa es la manera, ese es el ciclo de contagio”.
Cinco casos ‘importados’
Le pedimos a la bioquímica que nos comentara cuáles son los números que se manejan y las proyecciones: “Los casos que hemos tenido acá en Gualeguay hasta ahora han sido todos casos importados. O sea, gente que ya ha venido infectada de lugares donde ha habido brotes, como en el norte del país, o Brasil. Los casos típicos acá fueron de Misiones, Formosa y Corrientes. En muchísimos departamentos de la provincia ya tenemos brotes y tenemos casos autóctonos. Nosotros venimos zafando. Concepción del Uruguay, Paraná, La Paz, Concordia: los departamentos más grandes ya tienen casos autóctonos”, indicó y siguió: “Arrancás por los casos importados por la cantidad de gente que viaja. Siempre te agarran en verano, por las vacaciones en el norte, en Brasil y demás. Algún mosquito picó, alguien se infectó y no tenemos los datos de si en cada localidad tenés Aedes circulando o no. Pero donde tenés un grupo de aedes y te llega uno que vino de Brasil infectado, bueno, ya es suficiente para que se arme el brote ahí. Las ciudades más grandes, al haber más cantidad de gente, hay más posibilidades. Es matemático”, precisó y especificó: “En Entre Ríos, desde el 1° de enero hasta ahora son 650 casos. Por eso también es importante prevenir. En Gualeguaychú les explotó y en Paraná también”. Le preguntamos si nota un cambio con el correr de los años asociado al cambio climático: “Hasta hace algunos años, el dengue era un tema del norte de Sudamérica y acá en la Argentina llegaba hasta las provincias del norte y nada más. Con el tema del cambio climático, el calor, la lluvia, como le llaman a la tropicalización de esta zona, empieza a bajar y ya llegás a tener hasta en provincias de la Patagonia casos de dengue que antes era impensado. Dentro de Capital Federal tenés dengue autóctono, así que es importante”, alertó.
Etapas y complicaciones
Heinrich ejemplificó sobre síntomas y cuestiones importantes: “La verdad que casos graves no tenemos, pero la recomendación a todas las personas es que ante un síndrome febril consultar al médico. El dengue es una de varias enfermedades que se agrupan dentro de lo que es síndrome febril, y hay varias patologías que son muy parecidas. Empiezan con fiebre, dolor de cuerpo y dolor de cabeza. De acuerdo al antecedente epidemiológico que tengas, si el paciente viajó, si trabaja acá o allá, vos más o menos te vas orientando. Pero consultar al médico, indefectiblemente, porque hay gente que está acostumbrada a decir ‘tengo un poquito de fiebre, me tomo un paracetamol y sigo mi vida’. Y lo que tiene el dengue es que se puede complicar. Hay algunos signos que se llaman signos de alarma, que pueden llegar a tener consecuencias bastante jodidas, bastante graves. Y las complicaciones aparecen cuando termina la fiebre. Entonces si la gente tapó la fiebre se complica. Vos tenés un periodo de entre tres y siete días de fiebre intensa, dolor de cuerpo, articulaciones. El periodo más crítico para el contagio es el febril. ¿Por qué? Porque tiene la viremia alta. O sea, el virus está reproduciendo a full y ahí es donde si le picó un mosquito es muy probable que contagie. Una vez que pasa esa etapa empieza el periodo de recuperación clínica, pero tiene que seguir en observación porque pueden aparecer cosas: hemorragia, inflamación hepática, que pueden llegar al dengue grave. Acá no hemos tenido. Solamente un a paciente tuvimos que internarlo, pero lo importante es la consulta. La consulta temprana, oportuna y con más razón si tuviste un antecedente de viaje cercano”. Y luego ejemplificó: “Si un paciente va a la guardia con fiebre, lo mandan con el pedido de hacer serología para dengue. Entonces uno tiene toda una ficha donde le hace todo un interrogatorio. ¿Dónde trabaja? ¿Dónde estuvo los últimos quince días? ¿Cuándo empezó con los síntomas? Se completa todo eso para poder saber en esa muestra de sangre que se está tomando, qué análisis se hace como para definir si es dengue o si es alguna otra patología semejante. Pero la consulta médica es fundamental y no auto medicarse”.
Acciones de bloqueo
La especialista de nuestro Hospital dejó en claro lo que como sociedad podemos hacer para frenar este flagelo: Es una enfermedad de salud pública. Porque uno se cuida para cuidar al otro y aparte tenés todo un trabajo en territorio de prevención. Tanto recorridos casa por casa, a los alrededores donde está el infectado para chequear si hay personas con síndrome febril. Para evaluar las condiciones sanitarias, el tema de los recipientes con agua que quedan en los patios, que quedan al aire libre, los bebederos de los animales. Son todos pequeños detalles que cada uno se tiene que hacer cargo. Porque aparece un caso de dengue y ¿qué te dicen? Ay, la Municipalidad no fumiga. Fantástico, la municipalidad fumiga y ¿qué hace al fumigar? Mata el mosquito adulto. Pero si vos tenés un tachito con agua y hay larvas, en veinte días esas larvas se hacen mosquitos y todo empieza de cero. Entonces tenés que fumigar todos los días para matar a todos los que vayan naciendo. Es importante la solidaridad de la comunidad. La solidaridad, la responsabilidad de cada uno”, recomendó y siguió desarrollando: “Es un mosquito peri-domiciliario, domiciliario. Es la típica que si estás en el escritorio de la computadora y te salen de ahí abajo a la tardecita o, a la mañana muy temprano. Es el horario típico que salen a alimentarse. Entonces, la prevención para el desarrollo del mosquito es evitar los criaderos. Como dice la propaganda: ‘sin criadero no hay mosquito’. Y eso es un trabajo continuo que hay que hacer, más que nada en esta época que está lloviendo más seguido. Tener el pasto corto, si vos tenés animales tenés que limpiarle todos los días los recipientes. Cualquier recipiente que junte agua que quede tirado en un patio. Puede ser un juguete de un nene que llueve y quedó ahí. Los típicos frascos, los floreros de los cementerios. Incluso cosas con poco volumen de agua estancada. Y en el límite entre el agua y la pared del recipiente, ahí es donde ponen los huevos; sale la larva; la pupa; el mosquito adulto y ahí arrancamos de vuelta. Eso por el lado del cuidado ambiental. En cuanto al cuidado personal entramos en otra cuestión que tiene que ver con la situación económica porque es fácil decir ‘ponete off cada dos horas’. Es carísimo. Entonces, tratar de mantener la casa con algún tipo de espiral, Raid, mosquitero el que pueda. Si tenés off, ponerte para salir. La gente que labura en el parque, en el campo, lugares donde hay pasto alto, tratar de estar lo más posible de manga larga, pantalón largo. Evitar, por todos los medios la picadura del mosquito es la única manera que hay de prevenirlo”.
El trabajo conjunto
Heinrich detalló todas estas acciones de bloqueo que se realizan tanto con agentes sanitarios provinciales, del Hospital, como con personal de la Municipalidad: “Lo que nosotros hacemos es lo siguiente: Cuando se detecta un caso, se toma esa manzana como referencia, que es la manzana del caso, y se recorren las nueve manzanas alrededor. Entonces, en esas nueve manzanas uno va casa por casa haciendo la prevención, entregando folletería (cuando tenemos), explicándole a la gente que hay un caso en la zona. ¿Por qué nueve manzanas? Porque es el rango de vuelo del mosquito. Entre 100 y 200 metros. Más lejos no se va. ¿Cuál es el riesgo? Que en la manzana de enfrente donde hay un caso de dengue vos tengas mosquitos aedes. Que vaya y venga, y que pueda transmitir del enfermo al vecino. Se recorren esas nueve manzanas, se hace toda la prevención, se explica cuáles son los riesgos y, a la vez, lo que debería hacerse, que hay veces que no tenemos personal para hacerlo, es volver a los diez o doce días a chequear si no hay algún síndrome febril en la zona. Porque puede haber pasado y la gente empieza con fiebre y es un dengue por contagio de algún mosquito que emigró de esa zona. De todos modos, al margen de ese trabajo que se hace, por ahí, justo en el horario que uno va, la gente no está, están trabajando, están durmiendo”, lamentó y siguió: “La fumigación la hace el municipio. Después que uno fue, recorrió, habló y constató que no había nadie, el municipio fumiga esas nueve manzanas. La manzana donde está el paciente y las manzanas alrededor. Es importante porque siempre, en todos lado, los municipios son los que se encargan con su área específica de la fumigación”.
Vacunas: dengue y COVID
Cerrando esta entrevista tenemos una noticia agridulce. Existe una vacuna, pero no es parte de la salud pública: “Para el dengue hay una vacuna. Está en el mercado. No está en el calendario nacional. O sea, no es gratuita. ¿Es recomendable? Es muy recomendable. ¿Para quién? Primero y principal para la gente que ya tuvo dengue una vez. Porque la segunda vez que tenés dengue hay mayor posibilidad de complicaciones. O gente que tiene que viajar o va a seguir viajando, y sabe que tiene que ir al norte. Y en los lugares donde es endémico, donde tenés dengue todo el año, es importante aplicársela. Son dos dosis con tres meses de diferencia entre la primera y la segunda. Algún día, con suerte, estará en el calendario, pero por el momento no”, lamentó. A su vez, no queremos finalizar este diálogo sin recordar que el Coronavirus sigue entre nosotros y que es recomendable seguir aplicándose la vacuna: “Estamos teniendo un montón de casos de COVID también. La recomendación es personas jóvenes, menores de 60 años que no tienen ninguna patología, una vez al año la vacuna. Personas con algún factor de riesgo, personal de salud o mayores de 60, es cada seis meses, o sea, dos vacunas al año. Como bajó bastante la afluencia de gente a vacunarse, vienen frascos multi dosis. Entonces, como no viene tanta gente a vacunarse, vos no podés abrir un frasco por una persona. Se concentra , tanto en el hospital como en la asistencia, un día para que la gente vaya a vacunarse. Se acercan y preguntan qué día, pero puede ser en el Hospital o en la Asistencia”, cerró.