Cultura
Gabriela Passarello, una vida dedicada a la danza y a su constante crecimiento
La profesora de danza, Gabriela Passarello es oriunda de Bueno Aires, pero está radicada hace muchos años en General Galarza, donde cuenta con su propia escuela de la disciplina. Gabriela también se han involucrado fuertemente en la organización de concursos, certámenes, congresos de la danza en sus diferentes variantes. Es por ello que la Confederación Interamericana de Profesionales de la Danza (CIAD) ha delegado en ella la facultad para realizar importantes certámenes, como los Megadanza.
Recientemente, la Municipalidad de General Galarza ha distinguido a la profesora Gabriela Passarello con el nombramiento de Embajadora de la Cultura, en su localidad. Sobre este y otros asuntos de su vida profesional, entrevistamos Gabriela, quien nos relata también sus proyectos y expectativas al respecto.
¿Qué ha significado la danza en su vida?
Gabriela Passarello: Como siempre digo, la danza en mi vida lo es todo. Es una forma de vida porque no solamente es mi profesión, la cual agradezco y me siento afortunada de poder vivir de lo que amo, sino que también me ha guiado para poder expresarme, formar el carácter, entre otras cuestiones. La danza es una disciplina que ha guiado mi vida en todos sus aspectos.
¿Cómo fueron sus comienzos y en dónde?
Gabriela Passarello: Mis comienzos fueron en las academias Grecco, en Buenos Aires, de donde soy oriunda. Así que comencé a formarme ahí, luego continué en Entre Ríos. Comencé a estudiar abogacía, pero siempre seguí relacionada a la danza. La facultad me llevó a Corrientes capital, donde siempre seguía estudiando, perfeccionándome, haciendo cursos. También me incursioné en el carnaval de Corrientes, donde realicé mis primeros pasos, experiencia, en esa modalidad, en esa cultura del carnaval que me encanta.
Además de haber participado en diversos concursos de danza con su escuela, también es organizadora de importantes eventos a través de la CIAD. Cuéntennos algo sobre esto…
Gabriela Passarello: El tiempo me fue llevando a seguir incursionando, investigando y conociendo estos eventos de la confederación que se realicen en diferentes puntos del país. Primero fui participando con mi escuela. Luego, dado que me gusta la cuestión de gestionar eso llevó a realizar eventos. Comencé con “Galarza Danza”, en mi ciudad. Luego eso fue creciendo, me dieron la posibilidad de hacer algo en Gualeguay y ahí surgió “Megadanza”. Después, dado que los eventos funcionaron muy bien y el presidente de la confederación estuvo conforme con mi trabajo me fue dando la libertad de llevar adelante estos encuentros y certámenes en diferentes puntos. Llegué a Paraná, donde tuve una muy buena convocatoria; allí realizo un evento que se divide en dos partes: una, tradicional que tiene todas las modalidades y otra de luxe, que busca la excelencia de la danza clásica, aprovechando que Maximiliano Guerra es padrino de mi escuela. Él, junto a otras figuras como Nadia Muzyca, Juan Pablo Ledo, Anabella Tuliano, diferentes exponentes de la danza han participado de ese evento, que además de buscar la excelencia en el ballet, otorga becas para poder seguir estudiando y progresando.
Hace poco tiempo se me ocurrió llevar a cabo un evento junto a la municipalidad de General Galarza, teniendo en cuenta que la localidad ha ido creciendo en infraestructura para los eventos que organizaba. La municipalidad, por cierto, está brindando un apoyo grande a la cultura, de hecho, inauguró el Centro Cultural que tiene un espacio apropiado para realizar estos eventos. Es así que decidí hacer cursos, talleres, apostando también al ballet clásico y a otras modalidades como la cultura urbana, en la cual también estoy bastante involucrada. Es así que hicimos este primer congreso internacional en Galarza, número 183 de la CIAD, en conjunto con diferentes masters class, con capacitaciones totalmente gratis y fue un éxito rotundo. Participaron escuelas de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Los alumnos han sido becados. Fue un nivel de danza académica muy alto y el evento fue declarado de Interés Cultural Provincial.
“Megadanza” se sigue expandiendo y ya pasó a ser una especie de marca dentro de mi coordinación. También nos estaremos presentando este año en Mendoza, donde se va a realizar un Megadanza con el objetivo de buscar la excelencia en el ballet y con otra cuestión que es tradicional con todas las modalidades de danza.
¿En qué consiste este reciente nombramiento como embajadora de la danza? ¿A partir de ahora ¿qué facultades tiene al respecto?
Gabriela Passarello: En el marco del congreso en Galarza tuve el privilegio y honor de recibir una ordenanza en la que se me otorga la facultad de ser embajadora de la Cultura. Es un título honorario del que estoy muy honrada de recibir y ello contribuirá en el trabajo que vengo realizando desde hace un tiempo, además de permitirme seguir gestionando en la cultura, en promover todo este tipo de eventos, de apostar fuertemente a la danza, en recuperar el ballet clásico que por ahí no hay tantos espacios donde se pueda difundir, en proyectar la carrera del ballet, es costosa y a veces en el interior del país no hay muchas propuestas ni espacios donde se apueste de lleno a ello.
De hecho, también la confederación, en el mes de septiembre, me otorgó un reconocimiento por mi labor en fortalecer el ballet clásico. Ese reconocimiento se me otorgó en el Teatro Globo, de la mano de la maestra Liliana Belfiore, nada más ni nada menos, que es una de las que admiraba desde muy pequeña y es una referente para mi, y me emocioné muchísimo.
En este caso el hecho de ser embajadora de mi ciudad es un aliciente y un motivo más para seguir golpeando puertas y gestionando todo lo que tiene que ver con la danza y con la cultura en general.
Ya cerrando el año, nos gustaría que nos cuente cómo ha sido el balance del mismo y cuáles son los proyectos para el 2025.
Gabriela Passarello: Este año ha sido muy positivo. Tuve muchos reconocimientos más de los que me esperaba, me han convocado en diferentes ciudades, he ido a Buenos Aires, Concordia, Galarza; en Salto Danza, Uruguay, me entregaron un premio a la trayectoria, en un evento en el que estuve compitiendo.
También he sido convocada como jurado en diferentes disciplinas de la CIAD como así también en la cultura de carnaval. Así que mi balance es muy positivo, creo que hay cosas que realmente no las esperaba. Hace 20 años que estoy abocada de lleno a mi escuela y todo lo que rodea a la misma. Miro para atrás y veo todo lo que se ha hecho y siento que todavía hay mucho más por hacer. Pero me siento honrada y feliz de haber sido reconocida en diferentes ámbitos, por diferentes instituciones y también por referentes gubernamentales.
Me queda bastante por delante, muchos proyectos sobre los nuevos Megadanzas. Ahora en diciembre llevaremos a adelante un cierre donde estaré participando con mi instituto, el taller municipal de Mansilla y el de General Galarza los cuales dirijo; habrá puestas en escena muy enriquecedora, donde habrá artistas plásticos y como siempre con la expectativa que lo pueda compartir la gente de ambas localidades, de forma gratuita como me gusta, para que pueda llegar a todo el mundo. Y, esperamos que el año termine así, lindo, bien arriba, con muchos festejos y que en el próximo podamos conseguir más cosas, propuestas para seguir fortaleciendo la cultura y gestionar las cosas que le hacen bien al ballet y a los diferentes referentes del arte en distintos lugares.